Pemex | ¿Qué es el caso Odebrecht?
Entérate de qué trata el escándalo

Este miércoles fue detenido en Estados Unidos, Carlos Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) vinculado al caso Odebrecht, uno de los escándalos de corrupción organizacional más populares en toda América Latina.
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, Treviño será deportado a México para enfrentar un proceso por presuntos actos de corrupción en el país, convirtiéndose en el segundo exdirector de Pemex en ser imputado por delitos similares.
El personaje principal de este escándalo fue la compañía brasileña Odebrecht, fundada en 1944 y con sede en la ciudad de Salvador de Bahía en Brasil.
Dicha empresa cuenta con operaciones y actividad comercial en 27 países de Latinoamérica, África, Europa y Oriente Medio, y conduce múltiples industrias, acaparando gran mercado en áreas como la ingeniería, construcción, infraestructura y energía.
Según con investigaciones, en 2016 se reveló que esta empresa brasileña entregó sobornos a diversos políticos, funcionarios y empresarios en diferentes países del continente entre 2005 y 2014, con el propósito de obtener beneficios en materia de infraestructura a través de la adquisición de contratos públicos.
De acuerdo con la información oficial, el entonces director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, recibió sobornos multimillonarios (cerca de 10 millones de dólares) por parte de Odebrecht, con el objetivo de favorecer a la compañía mediante la asignación de contratos y obras públicas de infraestructura multimillonarias con la petrolera estatal, Pemex.
En el caso participaron principalmente siete personas, quienes tenían lazos personales con Lozoya: su hermana, Gilda Susana Lozoya, su madre, Gilda Margarita Austin y su esposa, Marielle Helene. Además de la participación del exsenador Jorge Luis Lavalle, la empresaria de bienes raíces, Nelly Maritza Aguilera y del exdirector de Pemex, Carlos Alberto Treviño.
Además, también están involucrados múltiples funcionarios mexicanos y hasta legisladores, quienes fueron sobornados para que votaran a favor de la reforma energética impulsada por el expresidente, Enrique Peña Nieto.
El caso de corrupción se destapó a finales del año 2016, gracias a la operación conocida como Lava Jato en Brasil, una investigación que puso en evidencia los movimientos indebidos, la desviación de recursos a otras naciones y el descubrimiento de grandes redes de corrupción.
Finalmente, la empresa se declaró culpable ante la Corte Federal de Nueva York de haber pagado sobornos a funcionarios de 12 países, entre los que destacan Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Venezuela y México, en el continente americano.
Desde 2014, la operación Lava Java ha llevado a prisión a importantes empresarios y políticos, entre ellos los expresidentes Michel Temer y Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue sentenciado por corrupción y lavado de dinero, pero cuya condena fue anulada posteriormente por la justicia brasileña.
Además, el expresidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se vio obligado a renunciar a la presidencia, luego de ser ligado a los sobornos de la constructora brasileña. También están implicados los expresidentes peruanos Alejandro Toledo, Ollanta Humala, junto a su esposa Nadine Heredia, así como Alan García, quién se suicidó en 2019 cuando iba a ser detenido.
no te pierdas estas noticias