logo pulso
PSL Logo

Dólar abre al alza este miércoles

Esto, luego de los datos del crecimiento económico en EU

Por El Universal

Julio 30, 2025 09:47 a.m.

A
Dólar abre al alza este miércoles

El tipo de cambio mostró volatilidad alcista en la sesión overnight; hoy, el peso es afectado por el fortalecimiento del dólar luego de que los operadores evaluaran las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Ese último aspecto mitigó por completo el buen resultado de la economía mexicana en el segundo trimestre de 2025.
Hoy miércoles, la divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.82 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.35% o 7 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.37%. El euro baja 0.55% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.2%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 1.07%, perdiendo el apetito de los inversionistas.
- Mercados accionarios amanecen mixtos
A mitad de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de conocer los reportes preliminares del PIB del segundo trimestre de 2025 en la Eurozona, México y Estados Unidos, mientras la atención de los operadores se centra en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Los datos del PIB superaron a las estimaciones en las tres naciones, lo que aumentó el optimismo de los inversores sobre el panorama económico global, a la espera de que entren en vigor múltiples aranceles el viernes.
En el plano corporativo, Starbucks reportó sus ingresos trimestrales, superando las estimaciones, lo que impulsó a las acciones cerca del 5.4% previo a la apertura de los mercados.
Los futuros en Wall Street apuntan a una apertura con pocos cambios, luego de que el S&P 500 rompiera su racha de ganancias que lo había llevado a máximos históricos.
En Europa las bolsas presentan movimientos divergentes, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.09%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.05% y el Han Seng retrocedió 1.36%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.38%, tras subir ayer 3.8% en el WTI ante amenaza de sanciones adicionales a Rusia. Metales mixtos con preciosos a la baja.