logo pulso
PSL Logo

Sofomes mantienen fondeo pese acusaciones lavado dinero

Sofomes aseguran estabilidad en fuentes de fondeo tras acusaciones de lavado de dinero. Asofom destaca medidas preventivas.

Por El Universal

Julio 02, 2025 08:18 p.m.

A
Sofomes mantienen fondeo pese acusaciones lavado dinero

CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- Pese a las acusaciones por presunto lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), descartan un efecto negativo en sus fuentes de fondeo.

El director general de la Asociación Mexicana de Sofomes (Asofom), Jorge Avante, afirmó que el organismo trabaja activamente para diversificar sus canales de financiamiento, apoyándose en la banca de desarrollo, fondos privados –algunos de ellos internacionales– y esquemas más flexibles bajo la nueva Ley del Mercado de Valores.

"Estamos armando vehículos simplificados para atraer inversiones. Estamos en un proceso de autorregulación. Debemos elevar la vara para saber a quién y cómo le prestamos, con mayores controles en materia de prevención de lavado de dinero", comentó.

En conferencia de prensa, el directivo explicó que, a diferencia de los bancos, las Sofomes no captan recursos del público en general, lo que representa una ventaja natural frente a este tipo de señalamientos.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

"Nosotros prestamos. No tenemos que preocuparnos por el dinero que entra, pero sí debemos vigilar a quién y cómo le prestamos", resaltó.

De acuerdo con Avante, la mayoría de las Sofomes se fondea inicialmente con capital de familiares, amigos o personas cercanas a los ejecutivos. Conforme maduran, recurren a esquemas más sofisticados, como créditos bancarios, apoyos de la banca de desarrollo o emisiones bursátiles.

Actualmente, la Asofom agrupa a 250 Sofomes que, en conjunto, manejan una cartera de crédito superior a los 250 mil millones de pesos, con un enfoque prioritario en pequeñas y medianas empresas (pymes).

Por su parte, el presidente de la Asofom, Javier Garza, sostuvo que el sistema financiero mexicano mantiene una estructura sólida y regulaciones estrictas, tanto a nivel nacional como internacional. Aseguró que desde la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos, las sofomes han reforzado sus controles para evitar el financiamiento ilícito.

"Estamos trabajando con las autoridades para definir cómo vamos a aplicar los criterios de prevención de lavado de dinero en la operación cotidiana, y cómo podemos robustecer nuestros sistemas", enfatizó.