Repunta pobreza en campo de SLP
En población de zonas rurales subió a 50.7% entre octubre y diciembre pasado, según Coneval

Ciudad de México.- La población en el campo mexicano y zonas rurales que está atrapada en la pobreza laboral subió a 50.7% entre octubre y diciembre pasado, después de registrar una tasa 48.5 por ciento durante los tres meses previos.
Se trata del punto más alto de los últimos dos años, dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En la ciudades y regiones urbanas, la pobreza se mantuvo en niveles similares al pasar de 30.7% a 30.8%.
En general, el fenómeno a nivel nacional creció 0.3 puntos, al moverse de 35.1% a 35.4%.
Es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar es insuficiente para alimentar a todos sus miembros, por lo que pueden lograrlo a partir de otras fuentes como remesas, transferencias o programas sociales.
El Coneval informó que el ingreso laboral real per cápita presentó una disminución de 1.5%, de 3 mil 346 a 3 mil 295 pesos.
Entre las 32 entidades federativas, las tres donde más subió la pobreza fueron Veracruz, con un alza de 5.2 puntos porcentuales; seguida de Morelos, 3.3; y San Luis Potosí, 3.1 unidades.
Las próximas actualizaciones de esta información del Coneval estarán sujetas al proceso de extinción de este organismo y la transición de sus funciones al Inegi, derivado del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución.
El director de Medición de Pobreza del Coneval, David Rojas, expuso por su parte que las dificultades para reducir la pobreza laboral tienen que ver con el ingreso, empleo e inflación.
no te pierdas estas noticias