logo pulso
PSL Logo

Retrocede previsión del PIB para 2026

Y para este año, el consenso mantuvo pronóstico de un aumento del PIB de apenas 0.1%

Por El Universal

Junio 21, 2025 03:00 a.m.

A
Retrocede previsión del PIB para 2026

Ciudad de México.- El consenso del sector privado recortó de 1.5% a 1.2% su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2026, de acuerdo con la encuesta que el grupo estadounidense Citi aplicó esta semana a 33 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis.

BNP Paribas es el más pesimista, al estimar un avance de 0.2% en el segundo año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el otro extremo, como los más optimistas, se encuentran Banorte y Barclays, pues calculan una expansión de 2% durante 2026.

Para el presente año, el consenso mantuvo su previsión de un aumento del PIB de apenas 0.1%, que, de confirmarse, será el peor resultado desde 2020.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Las expectativas sobre el desempeño del tipo de cambio continúan mejorando, ya que los analistas privados proyectan una paridad en operaciones al mayoreo de 20.20 pesos por dólar para finales de 2025, contra 20.50 previstos en la encuesta quincenal anterior.

Para el próximo año, la estimación también la ajustaron a la baja, de 20.90 a 20.70 unidades por dólar.

Estrategas de Banorte calculan que la paridad rondará entre 18.85 y 19.35 unidades durante la próxima semana.

El dólar al menudeo terminó el viernes en 19.67 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 25 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.

El sondeo de Citi confirmó que el mercado sigue anticipando otro recorte de 50 puntos base en la principal tasa de interés del Banco de México (Banxico), de 8.5% a 8% en el anuncio del próximo 26 de junio.

De los consultados, 31 esperan ese movimiento y solamente dos anticipan una disminución de 25 puntos base.

Con ello, la mediana del pronóstico para la tasa de Banxico al cierre de este año se mantiene en 7.50%, mientras que la expectativa se redujo de 6.88% a 6.75% al final de 2026.

Las proyecciones de inflación para el cierre de 2025 indican una tasa general de 3.90% y subyacente de 3.95%, mientras que al terminar 2026 las expectativas se encuentran en 3.75% y 3.7%, respectivamente.