logo pulso
PSL Logo

Benjamín Ojeda presenta su libro

Por Estrella Govea

Julio 31, 2025 03:00 a.m.

A
Benjamín Ojeda presenta su libro

Este viernes 1 de agosto a las 18:00 horas se llevará a cabo en el Museo Francisco Cossío la presentación del libro El rostro de la antropología filosófica náhuatl de Benjamín Ojeda Chávez. La actividad contará con la participación del autor y los comentarios de Miguel Ángel Duque Hernández, en un encuentro que busca acercar al público a las concepciones filosóficas y educativas de los pueblos nahuas.

En esta obra, Ojeda Chávez profundiza en la visión del ser humano dentro del pensamiento náhuatl, abordando el papel de la educación como el eje fundamental de la vida en estas culturas. Retoma el concepto de “forjar rostros sabios y corazones firmes” como uno de los ideales más altos que guiaban las prácticas educativas, religiosas, morales y artísticas de los pueblos que habitaron el Valle de México.

El texto destaca cómo las comunidades nahuas concibieron la educación como el medio para transmitir la experiencia y la herencia intelectual de sus antecesores, conformando así un auténtico sentido filosófico sobre la vida, la muerte y la identidad humana. La obra plantea una reflexión sobre la vigencia de estas ideas en el estudio actual de la antropología y la filosofía.

Benjamín Ojeda Chávez es doctor en Ciencias del Desarrollo Humano y egresado del posgrado de la Universidad del Centro de México (UCEM). Cuenta con licenciaturas en Filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac y la UA de San Miguel de Allende, así como en Comercio Internacional por el Instituto Politécnico Nacional. Su formación interdisciplinaria le ha permitido explorar los vínculos entre la filosofía, la pedagogía y el desarrollo humano.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La presentación está dirigida al público interesado en las humanidades y en el pensamiento mesoamericano. La entrada será libre con cupo limitado, y se invita a la comunidad académica y cultural a participar en el diálogo sobre la relevancia del legado filosófico de los pueblos nahuas.

Pie de foto