Coparmex ¿comparsa?
“Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad (tibios), en tiempos de crisis moral”.
Dante Alighieri.
Desde hace ya algunos años he venido conociendo y apoyando a diferentes Cámaras a nivel nacional en consultorías en seguridad, pocas son las que juegan un papel preponderante en el tema de la inseguridad y la violencia en sus regiones. Son de gran peso político e influencia, con voz crítica y con propuestas, van de la mano con las autoridades, no atrás, o de comparsas, tanto con gobiernos locales y estatales. Tienen foros, mesas de análisis y de discusión en materia de seguridad y temas correlativos, están en los medios masivos de comunicación haciéndose oír, alzan la voz ante situaciones de violencia contra sus agremiados y en lo general, ponen atención a los índices delictivos, tanto los de incidencia como de prevalencia, los reales, no los cuchareados en esos desayunos dados a las autoridades de seguridad.
Y lo más relevante, es que sostienen regularmente reuniones de seguridad a puerta cerrada con los responsables de seguridad y justicia, así como con los gobernadores y alcaldes, exponen su preocupación y les proponen, ¿Cómo le entramos, en que apoyamos?
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Algunas Cámaras a nivel nacional parecen más preocupadas por sus propios negocios, que, por su objetivo principal, que es el de representar a los empresarios y promover el desarrollo económico y social del país. En algunos estados ni siquiera tienen idea de las reformas en materia de seguridad, justicia y jurídicas, así como el impacto que tendrán para sus negocios, o de mínimo saber cuáles son los planes estatales y municipales en seguridad, así como sus estrategias y tácticas a implementar.
Ya no basta brindar datos delictuales simplemente, de que les sirve a sus agremiados, decirles que en estos primeros seis meses del año se denunciaron cinco mil 887 casos de extorsión, cuando la cifra negra de ese delito ronda el 96.7%, con un incremento sostenido de 83% en diez años. O que los municipios con más casos de extorsión son Cuautla en Morelos, Salamanca y San Miguel Allende en Guanajuato. Qué el robo a negocio ha generado 34 mil carpetas de investigación a nivel nacional, las cuales un 41% fue con violencia y que San Francisco Coacalco en el Estado de México es el que tiene más carpetas de investigación por 10 mil unidades económicas.
TAPANCO: Y en serio, ¿Únicamente se les ocurrió, proponer la creación de una “Ley General contra la Extorsión”? Oigan, ya existen códigos penales a nivel nacional y un solo código de procedimientos penales, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Solo por mencionar algunas que ahí están. ¿Y?
X @Franciscosoni