Charla de Andrés Fábregas

La conferencia El fútbol: de deporte a espectáculo, impartida por el antropólogo Andrés Fábregas Puig fue transmitida por el Archivo Histórico del Estado “Lic. Antonio Rocha” dentro del ciclo Fútbol en tiempo extra: reflexiones desde las ciencias sociales rumbo al Mundial 2026.
La actividad contó además con la participación de Mónica de la Vega y Yolanda Camacho, quienes introdujeron al ponente y contextualizaron el propósito de estas charlas en torno al análisis cultural y social del balompié.
En su exposición, Fábregas abordó la transformación del fútbol en México, desde sus inicios vinculados a colegios católicos hasta su consolidación como un negocio de alcance masivo. Explicó que, en un principio, los equipos surgieron como iniciativas escolares y religiosas que promovían la disciplina y la práctica deportiva entre los jóvenes, lo cual facilitó su rápida aceptación en la sociedad mexicana.
El antropólogo señaló que este origen fue clave para que, con el tiempo, el fútbol pudiera masificarse con el apoyo de los medios de comunicación. Destacó el papel de empresarios como Isaac Besudo, quien en 1956 adquirió al Club América para vincularlo a su marca Jarritos, y posteriormente Emilio Azcárraga Milmo, quien lo integró al proyecto televisivo de Televisa. Estas decisiones marcaron el tránsito del fútbol como deporte a su configuración como espectáculo comercial.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Durante la charla también se analizó cómo la lógica empresarial transformó la relación entre los equipos y sus aficionados. Fábregas explicó que figuras como Guillermo Cañedo impulsaron estrategias para convertir al Club América en un símbolo identitario masivo, a través de contrataciones de alto costo, victorias constantes y la creación del “clásico” frente a Guadalajara, que consolidó al fútbol como espectáculo y negocio.
no te pierdas estas noticias