logo pulso
PSL Logo

El municipio del Sonido 13

Una conferencia que revive la memoria histórica de Ahualulco

Por Estrella Govea

Agosto 07, 2025 03:00 a.m.

A
El municipio del Sonido 13

La conferencia “De Zacatecano a Potosino: Ahualulco del Sonido 13 y otros aconteceres”, será impartida hoy jueves 7 de agosto por María del Rosario Ochoa Martínez, cronista honoraria del municipio. La charla forma parte del ciclo Crónicas de los pueblos y ciudades potosinas y se realizará a las 19:00 horas en la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío.

La ponencia abordará el proceso histórico que llevó a Ahualulco a convertirse en parte de San Luis Potosí, así como los sucesos políticos, sociales y culturales que marcaron su desarrollo. Ochoa Martínez explicará las circunstancias que llevaron al cambio de nombre del municipio a Ahualulco del Sonido 13, en honor al compositor Julián Carrillo, figura clave en la música del siglo XX por sus aportaciones al microtonalismo.

El municipio tiene sus orígenes en 1542, cuando Cristóbal de Oñate inició el asentamiento en la región, que por siglos fue territorio chichimeca. A lo largo de su historia, Ahualulco fue escenario de acontecimientos como la venta de la hacienda de Bocas, que provocó conflictos entre los pobladores, así como una revuelta en 1847 y la batalla del 29 de septiembre de 1858 entre liberales y conservadores. En 1858 pasó oficialmente a formar parte del estado potosino.

Uno de los momentos más significativos en la historia del municipio ocurrió en 1932, cuando se adoptó el nombre de Ahualulco del Sonido 13 para rendir homenaje a Carrillo, cuyo trabajo revolucionó la música académica con su propuesta de subdivisión del tono. Aunque en 1944 se modificó nuevamente su nombre a Ahualulco, en años recientes se ha impulsado recuperar la denominación que destaca su legado cultural.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La conferencia busca resaltar la importancia de Ahualulco no solo como un punto de referencia geográfico e histórico, sino como cuna de uno de los aportes musicales más innovadores del país.