logo pulso
PSL Logo

El papel de la IA en el día Internacional de los Pueblos Indígenas

Por Estrella Govea

Agosto 09, 2025 03:00 a.m.

A
El papel de la IA en el día Internacional de los Pueblos Indígenas

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) en 1994. La fecha busca visibilizar a las comunidades originarias y sus aportaciones, así como reforzar el compromiso con sus derechos individuales y colectivos. 

Este 2025, el tema central es el papel de la inteligencia artificial (IA) en la protección de su integridad y patrimonio, destacando los riesgos de exclusión, uso indebido de datos y afectaciones a territorios.

El lema de este año, “Pueblos Indígenas e IA: defendiendo sus derechos de cara al futuro”, plantea que las nuevas tecnologías deben desarrollarse con la participación directa de las comunidades. La ONU advierte que, sin su inclusión, la IA puede perpetuar prejuicios, tergiversar culturas y contribuir a la explotación de recursos naturales en sus territorios. También subraya la importancia de garantizar soberanía sobre datos, innovación con base cultural y una gobernanza ética para evitar nuevas formas de colonización digital.

En México, la protección de la propiedad intelectual y cultural de los pueblos indígenas sigue siendo un tema vigente. Un caso reciente involucra a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, que exigió a la empresa Adidas suspender la venta del calzado “Oaxaca Slip On”, diseñado junto con Willy Chavarría, por considerar que plagia los huaraches tradicionales de la comunidad Villa Hidalgo Yalálag. La dependencia denunció que la pieza se presentó sin autorización ni reconocimiento, lo que constituye una violación a la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Este incidente refleja un problema recurrente: la apropiación cultural sin consentimiento, donde elementos tradicionales son utilizados con fines comerciales sin beneficio ni crédito a las comunidades de origen. La disputa entre Oaxaca y Adidas ha reavivado el llamado a que las empresas, diseñadores y creadores respeten los derechos colectivos y establezcan procesos de diálogo y reparación cuando estos sean vulnerados.

La conmemoración de este 2025 busca recordar que los pueblos indígenas no solo resguardan conocimientos y tradiciones esenciales para la historia y la biodiversidad, sino que deben ser actores centrales en la definición de su futuro, también en el ámbito tecnológico. El debate sobre la inteligencia artificial y la propiedad intelectual deja claro que la protección de su cultura implica tanto preservar su pasado como garantizar su participación plena en los procesos que darán forma a los próximos años.