INCENDIO EN LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
Esta es la tercero ocasión que el recinto sufre en su milenaria historia; la primera vez en 1910, hace 115 años

CÓRDOBA (ESPAÑA).- El incendio declarado este viernes en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, ha sido extinguido, según ha dicho a los periodistas el portavoz del Cabildo Catedral, Juan José Jiménez.
El fuego, que comenzó sobre las 21:15 horas, se originó por causas que aún se desconocen en una capilla situada junto a la del Espíritu Santo, en la que está una máquina de limpieza y sillas, ha añadido el portavoz.
Tras el fuego se activó el plan de autoprotección del recinto monumental, que incluyó a actuación de tres dotaciones de bomberos, ha explicado el portavoz.
El incendio se ha extendido hasta las cubiertas desde una capilla ubicada en las naves de Almanzor que se estaba utilizando como almacén de la maquinaria que se usa habitualmente en el templo.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Las fuentes han explicado que sobre las 22:00 horas el fuego había quedado “acotado” y que estaba en fase de “extinción”.
El incendio que está afectando a la Mezquita-Catedral de Córdoba es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: El primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
El 29 de mayo de 1910, la Mézquita-Córdoba sufrió el primero de ellos que fue causado por una descarga eléctrica sobre el cimborrio del crucero del templo.
El segundo tuvo lugar 5 de julio de 2001. Un fuego en las dependencias del archivo destruyó aproximadamente 25 legajos de los más de 5 000 almacenados.
Las causas se relacionaron con la explosión de dos aerosoles, posiblemente activados por el efecto lupa del sol en una sala sin refrigeración y con temperaturas muy altas
La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de España y un referente mundial del arte islámico. Construida en el siglo VIII como mezquita omeya, fue transformada en catedral cristiana en el siglo XIII tras la Reconquista.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, la Mezquita de Córdoba es un símbolo del legado andalusí y uno de los destinos turísticos más visitados de Andalucía. Su valor cultural, artístico y religioso la convierte en una pieza clave del patrimonio universal.
no te pierdas estas noticias