La Biblioteca Manuel Muro regala libros

En el marco de su aniversario, la Biblioteca Manuel Muro abrió sus puertas al público con la entrega gratuita de publicaciones en sus instalaciones. Ubicada dentro del Museo Regional Potosino, esta biblioteca fue inaugurada el 25 de agosto de 1951 con donaciones de particulares y de la Sociedad Mexicana de Estadística y Geografía.
La Biblioteca Manuel Muro esta vinculada al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y forma parte de la Red Nacional de Bibliotecas de esta institución. Cuenta con aproximadamente 15 mil materiales distribuidos en colecciones que incluyen hemeroteca, mapoteca, publicaciones periódicas, fondo reservado y archivo vertical, además de una mediateca y una fonoteca en formación.
En la conmemoración se entregaron diversos títulos que forman parte de sus acervos. Entre ellos se encuentra Historia mínima de San Luis Potosí, obra que condensa los procesos históricos del estado, así como El nacionalismo en una región, que analiza expresiones culturales y sociales en el ámbito regional. También destaca Elementos transuránicos artificiales, publicación de corte científico, y la colección Los Sindicatos Nacionales en el México Contemporáneo, que aborda el desarrollo del sindicalismo en sectores como el minero-metalúrgico, la aviación, la industria química y la educación.
Otro de los apartados presentados fue De lo perdido, lo que se recupere, integrado por títulos como El saqueo del pasado: historia del tráfico internacional ilegal de obras de arte, de Karl E. Meyer, y Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados, que documenta la restitución de documentos históricos del siglo XVII a la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Estos materiales resaltan el valor del patrimonio y la necesidad de su conservación.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Finalmente, la colección De símbolos en la arquitectura incluyó el libro Estudios sobre el simbolismo en la arquitectura novohispana, de la investigadora Martha Fernández, dedicado al análisis de elementos arquitectónicos y artísticos del virreinato. Con esta actividad, este centro de resguardo y difusión cultural, acerca a nuevos y nuevas lectoras un acervo que combina historia, patrimonio y memoria escrita.
no te pierdas estas noticias