› La otra deuda › Campo en riesgo
Debe ser una tortura pertenecer al grupo de proveedores o contratistas acreedores del gobierno de Ricardo Gallardo Cardona.
lll
Y es que no sólo los créditos quirografarios lastran las arcas estatales. El adeudo del gobierno del estado con las empresas también son una pesada carga.
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El pasivo no para de crecer. A la mitad de este año, la administración debía en cuentas por pagar a corto plazo siete mil 361.5 millones de pesos. Un año antes, la cuenta era de seis mil 726 millones, es decir, 635 millones de pesos más.
lll
Pero el escándalo no está en esa comparación, sino con el anterior trimestre, el primero de este año, pues pasó de tres mil 024 millones a siete mil 361.
lll
Es decir, que el gobierno estatal no sólo duplicó, sino que hizo crecer 143 por ciento ese adeudo.
lll
Con razón las calificadoras le bajaron la confianza a las finanzas potosinas.
lll
El estado ha sido escenario de severas sequías en el pasado reciente y sus efectos han sido sumamente negativos.
lll
Pero la mayor parte de la atención sobre esta crisis se la llevó, por peso propio, el abasto para consumo humano.
lll
Sin embargo, no es el único sector vital que depende del agua.
lll
El campo, quizá sin muchos reflectores, también ha sufrido un enorme impacto por las últimas sequías. Y aunque las lluvias que se han registrado a lo largo de este año, seguramente paliarán los efectos del estiaje, ya hay consecuencias.
lll
A mitad de este año, el estado fue, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el tercer estado con mayor siniestralidad en los cultivos. Aunque está muy lejos de las afectaciones sufridas por el primero y segundo lugares, la superficie perdida por el estado no es menor.
lll
Sobre todo para el cártamo, un cultivo centrado en la Huasteca y en la Zona Media , que perdió la mayor parte de la superficie siniestrada.
lll
Se supone que esta semilla productora de aceite era una alternativa que generaba buenos ingresos para los agricultores, por lo que los afectados sufrieron un impacto severo.
lll
La buena noticia es que los cultivos relevantes para el estado, maíz, tomate, frijol y caña de azúcar, no reportan daños.
lll
Sin embargo, desconcierta que este año, la superficie sembrada casi se haya duplicado, con respecto a 2023, al pasar de 262 mil 878 hectáreas a 426 mil 910, el nivel de cosechas haya bajado, de 195 mil 921 a 190 mil 753 hectáreas.