El que hace la ley… El de atrás paga
El diputado Héctor Serrano vuelve a mostrar la misma soberbia que cuando dijo la barbaridad de que el Congreso local podía cambiar la Constitución federal para quitarle el derecho de cobrar el Impuesto Predial a los municipios para cedérselo al Ejecutivo estatal, tal como pretende el gobernador Ricardo Gallardo Cardona...
lll
Ahora la puntada que se aventó el legislador del Verde tiene que ver con la bancada en manos de la cual quedará la Mesa Directiva para el próximo año legislativo y que en estricto sentido de justicia debería corresponder el Partido Acción Nacional, tal como lo ha manifestado su coordinador Rubén Guajardo Barrera...
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Sin embargo, el Reglamento Orgánico del Poder Legislativo no define con claridad cómo repartir la posición, luego de los cambios hechos al mismo apenas en abril de este año, aunque por años ha existido una tradición de consensos que impedía que la Jucopo y la Directiva quedaran en manos de un mismo bloque...
Ahora, con el PT —aliado del Verde— buscando imponerse sobre el PAN pese a tener la misma fuerza, Serrano reduce todo a un “acuerdo político”, ignorando que las anteriores costumbres buscaban dar un equilibrio a las fuerzas políticas y evitar que la asignación de responsabilidades se redujera groseramente a un descarado reparto entre cuates.
lll
Quizá por su poco tiempo en San Luis desconozca que esa práctica era clave para frenar abusos y preservar la pluralidad en el Congreso. La política de altura hace tiempo que la echaron los legisladores al “cesto de la basura”, por lo que no se descarta que en este intercambio de dimes y diretes, se termine imponiendo la fuerza mayoritaria. Por sus obras los conocereís, dice el gran libro.
lll
Y pues ayer, trabajadores jubilados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado tomaron las instalaciones de la presidencia, y con justa razón, pues protestan por el incumplimiento del pago de sus bonos prometidos.
lll
Si hay algo que indigna es no cumplir y engañar a la gente que ya dio gran parte de su vida a uno de los poderes oficiales. Los manifestantes piden al aún presidente del Poder Judicial, Arturo Morales Silva, que no herede el problema a la nueva titular de la presidencia del Supremo Tribunal y quien será Lourdes Sarahí Zarazúa Martínez, magistrada que entrará en funciones en septiembre próximo…
lll
La vocera de los inconformes, la litigante Ana Luisa Morales Lara, denunció que persiste la omisión, la negligencia y el poco interés del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, para atender y resolver los problemas financieros del personal jubilado...
lll
Los manifestantes anuncian que tomarán medidas más severas y directas para exigir a Arturo Morales Silva, que resuelva la problemática financiera existente de los extrabajadores antes de concluir su periodo como titular del Poder Judicial, pues no piensan permitir que el omiso funcionario simplemente les diga: el de atrás paga...
lll
Tiene un rezago importante como es el pago inmediato de 2.1 por ciento de aumento autorizado en 2024 al personal en activo y el cual representaría para los jubilados el mismo incremento por parte de la Dirección de Pensiones…
lll
Cómo estará de irregular la cosa que el mismo director de Pensiones, Luis Arturo Coronado Puente, les explicó que mientras a los empleados en activo del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado no se les refleje en nómina ese pago e incremento, tampoco llegará como aportaciones al Fondo de Pensiones y menos aún con retroactividad… ¡Qué poca!
¡HASTA MAÑANA!