Amparo relevante Nuevo proyecto
Será muy interesante cómo se resolverá el amparo que presentó una alumna involucrada en el caso de censura de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.
lll
El Consejo Académico, según dijo el rector Néstor Garza, logró obligar a 4 de los cinco estudiantes a asumir represalias por realizar comentarios incómodos sobre un video musical presentado en los medios oficiales de la universidad. Una quinta estudiante recurrió a la justicia federal.
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El Juzgado Segundo de Distrito admitió la demanda y le dará trámite. Llama la atención el acto impugnado esgrimido por la alumna: ilegal suspensión de estudios profesionales, ordenada por la instancia directiva universitaria. La rectoría insiste en que no hubo tal suspensión.
lll
El asunto va más allá de eso, pues implica resolver si la reacción de la UPSLP fue adecuada o implicó un exceso ante el ejercicio de la libertad de expresión.
lll
Parece que ni siquiera el hecho de que el gobierno estatal ya puede sacar dinero de la contaminación fue un incentivo capaz de controlar las emisiones industriales.
lll
La aprobación del impuesto ambiental trajo consigo la creación de un registro de empresas con emisiones contaminantes y un sistema de medición de la polución emitida.
lll
No parece que esté funcionando, El académico Fernando Díaz Barriga, una de las mayores autoridades en el tema, señaló que no hay control sobre esas emisiones.
lll
Esa es sólo una de las malas acciones y decisiones que han adoptado diversas autoridades, no sólo el gobierno estatal, sino también en la alcaldía y en la Federación, en materia ambiental.
lll
El académico expone sin ninguna reticencia el abandono institucional de varias instancias que, durante años, han pospuesto la soluciones a problemas que llevan décadas afectando a los capitalinos.
lll
Entre los problemas ambientales irresueltos que citó el académico está el del agua, agudizado ahora por la sequía y el mal manejo político.
lll
Hablando de ellos, ayer, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Comisión Nacional del Agua presentó una lista de 17 proyectos estratégicos para combatir los problemas hídricos en el país.
lll
San Luis no estuvo ausente. Eliminado el proyecto de Las Escobas, al parecer hay una estrategia alterna, aunque aún nebulosa.
lll
El nombre del proyecto para nuestro estado no indica gran cosa: “Agua para San Luis Potosí”. Tampoco se precisan fechas, pero no será en el corto plazo.
El de San Luis, se dijo en la conferencia, es uno de los seis con mayor retraso. Se dijo que se hallaba en la fase de detalles finales, técnicos
lll
Seis más que nos encontramos en los detalles técnicos y de socialización finales, tras los cuales, “en próximos días”, darían paso a los procesos de licitación, contratación y realización de las obras.
lll
Las Escobas ya no es la alternativa y, al parecer, la extracción de agua en Villa Hidalgo para traerla a la capital tampoco prosperó.
La conexión de la presa El Peaje a la planta de Filtros del Interapas apunta a ser el proyecto que al final, sí se concretará. Pero que se hayan manejado tres alternativas, las dos primeras consideradas definitivas, es un indicador de que la planeación en esta materia es deficiente.