Arcas vacías Usado y descontinuado
Que policías estatales se hayan manifestado ayer en protesta por no recibir los bonos prometidos por el gobierno del estado es un indicio de que la administración gallardista enfrenta un serio problema de liquidez.
--------------------------------------------
Los agentes protestaron ayer ante la SSPC, amenazando, en víspera del arranque de la Fenapo, con no participar en los operativos de vigilancia planeados.
Y lo que se observa en las calles lo reflejan los reportes de las calificadoras financieras que evalúan las finanzas estatales. Ayer, Fitch Ratings emitió su reporte de este año en el que degrada la calificación del estado. Se suma a HR Ratings, que hizo lo propio en mayo pasado.
--------------------------------------------
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La evaluadora restante, PCR Verum, aún no emite su evaluación de este año, pero está por hacerlo.
--------------------------------------------
Las dos calificaciones negativas coinciden en su fundamento: no hay dinero fresco ni posibilidad de generarlo y la única fuente disponible, los créditos quirografarios –pasivo rápido, pero de vencimiento corto e intereses altos–, ya está sobreexplotada.
--------------------------------------------
Ya se había advertido antes de esta situación, reportada por la propia administración gallardista en los reportes de la cuenta pública emitida por la Secretaría de Finanzas y los reportes de deuda pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
--------------------------------------------
El asunto, en la recta final de la administración, puede derivar de un problema financiero a una crisis política, en caso de que no haya una solución de corto plazo.
--------------------------------------------
Pero si siguen los excesos como las dádivas político-electorales con vistas al 2027 y gastos caprichosos como los conciertos de la Fenapo, no se ve solución posible.
--------------------------------------------
La Secretaría de Seguridad Pública presume que tiene un helicóptero "nuevo", de "última generación" y con características como "doble turbina".
--------------------------------------------
Sin embargo, ninguna de esas tres aseveraciones es cierta.
--------------------------------------------
Ayer, la dependencia presentó su nueva nave, sin ofrecer, prácticamente, ningún dato técnico de la nave.
--------------------------------------------
Sin embargo, la matrícula que observa en las fotos del aparato, N260WH (registro de EUA, todavía, por el código N; el mexicano es X) permitió averiguar algunos datos interesantes.
--------------------------------------------
Se trata de un Airbus EC120B, modelo fabricado en conjunto por la empresa europea y de China. El sobrenombre "Colibrí" implica que es de los modelos pequeños.
--------------------------------------------
No es nuevo, pues los registros indican que se fabricó en 2017, es decir, tiene 8 años de antigüedad. Tampoco es de "última generación", pues ese año se dejaron de fabricar. Por tanto, no sería de los modelos más modernos, sino más bien de los últimos en ser producidos.
--------------------------------------------
Las fichas técnicas consultadas indican que es una nave monomotor y no de doble turbina, como se dijo el 17 de julio pasado, cuando se anunció la adquisición.
--------------------------------------------
La nave ha tenido cuatro propietarios previos. Curiosamente, dos de ellos lo tuvieron este año: Kuhn Aviation LLC, de Virginia, EUA, que se hizo de la nave en enero de 2025; y Aircraft Holdings Solutions LLC, ubicada en Delaware, que lo registró apenas el 29 de julio, una semana antes de que fuera presentado aquí.
--------------------------------------------
No hay información oficial del gobierno estatal, pero se infiere que fue de esta empresa de la que la adquirió. Tampoco se ha informado del costo de la operación, pero según páginas especializadas en el mercado de aeronaves, una de esas características costaría entre 1.3 y 1.5 millones de dólares, es decir, entre 24.8 y 31.8 millones de pesos.