Mano partidista Esfuerzo estéril
Entre las muchas fallas que se avizoran en el proceso de elección del Poder Judicial en San Luis Potosí, el Instituto Nacional Electoral reveló al menos dos, igual de preocupantes ambas.
lll
Por un lado, un hecho contradictorio: San Luis Potosí se ubica entre los estados con mayor número de solicitudes ciudadanas de autorización para observar los comicios, con más de cinco mil.
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Y sin embargo, es la entidad con menor cantidad de solicitudes aprobadas en el país, con sólo 23. La situación podría deberse a que las autoridades electorales no pueden atender el flujo de la tramitología, lo que implicaría a su vez que no disponen de los recursos materiales y humanos necesarios para hacer frente a esa responsabilidad.
lll
El otro factor en esta desigualdad también es preocupante. Cerca de la cuarta parte de dichas solicitudes fue rechazada por las autoridades electorales debido a que los promoventes estaban en alguna situación prohibida para participar como observadores ciudadanos.
lll
Tres son las causales: son militantes partidistas, candidatos o funcionarios de instancias gubernamentales, ya que rompen con cualquier rastro de imparcialidad obligada en las labores de la observación.
lll
Ver la mano de los partidos políticos en una labor tan sensible como la observación de los comicios es una situación preocupante, pues es un llamado de atención sobre la pretensión de los partidos políticos para imponer a favoritos en las cortes.
lll
Y por lo que toca a los funcionarios involucrados en el reparto de programas sociales es una prueba de la orden de que los funcionarios no se involucren en las campañas.
lll
Con ello, llegamos a un punto en el que los observadores electorales deberán ser observados ante las sospechas que genera el rechazo de las autoridades electorales a admitir a esos observadores.
lll
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presume la detención de narcomenudistas ante los cuestionamientos sobre el incremento de 50 por ciento que registró el delito en el tercer trimestre del año.
lll
Resulta positivo que existan detenciones de los responsables, pero el argumento no sirve de mucho si la incidencia no se detiene de manera significativa.
lll
El narcomenudeo no está siendo combatido de manera suficiente, pues el mercado no disminuye, pese al avance presumido en las detenciones.
lll
Y el que no se reconozca esta situación aleja a las autoridades y a la ciudadanía de un resultado más favorable en su combate.