Otro atorón Temor fundado
De nueva cuenta, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) enfrenta un fallo de la justicia federal que detiene, al menos momentáneamente, una obra. En este caso, se trata de la polémica ampliación del bulevar Río Santiago a Palma de la Cruz.
lll
Cambio de Ruta, otra vez, fue la promovente de un amparo que exhibe la improvisación con la que suele actuar la dependencia que dirige Leticia Vargas Tinajero.
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El amparo en cuestión fue presentado contra cualquier tipo de orden para deforestar flora y árboles aledaños a la obra, por lo que el Juzgado Sexto impuso una suspensión temporal de la misma hasta que las autoridades impugnadas aclararan si la acción se había realizado conforme a la normatividad.
lll
La reacción de la Seduvop llama la atención, porque en el comunicado oficial en la que se publicó la respuesta no se niega en ningún momento que se realizó la reacción impugnada, también señala que la obra sigue porque no ha sido notificada oficialmente del fallo y adelanta que va a impugnar el amparo porque se trata de una obra prioritaria.
lll
Quizá sea porque se trata de la carretera que beneficiará una propiedad del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, uno de los aspectos por los que se dijo que la obra es polémica.
lll
Aunque la Seduvop no tendría mucho que temer, porque la solución está a su alcance. Las normas presuntamente violadas son la fracción IX del artículo 10 y el artículo 24 de la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos del Estado, que ordena a las dependencias contar con las autorizaciones municipales para modificar la vegetación y el arbolado en ese territorio.
lll
Como el responsable de emitir tal autorización es el ayuntamiento soledense, baluarte gallardista, seguramente habrá por allí extraviada en algún cajón la autorización requerida.
lll
Pero la nueva evidencia del laxo cumplimiento de la normatividad por parte de la Seduvop ahí quedó.
lll
Las cifras del SESNP sobre la inseguridad en la capital al tercer mes de este año fundamenta el incremento de la percepción de inseguridad que el Inegi expuso en su reporte de marzo.
lll
Alzas en delitos como homicidios dolosos, robo en transporte público, violación y el narcomenudeo, las modalidades que están entre las que mayor impresión generan en la ciudadanía, no pasan desapercibidas.
lll
Hay mayor impresión de inseguridad porque los ciudadanos la ven en las calles. El mensaje es claro para las autoridades, pero parecen no entender y se empecinan en maquillar las cifras para tener algo que presumir, auqnue no lo haya.