logo pulso
PSL Logo

Trampa fiscal Desconfianza fundada

Por Redacción

Abril 23, 2025 03:00 a.m.

A

Cabe una precisión a lo escrito en este espacio ayer, en torno a los reclamos contra los funcionarios estatales que asistieron al concierto de despedida del director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes Zapata.

lll

Se escribió aquí que los gritos se originaron entre trabajadores de la OSSLP, lo cual, al menos por lo que respecta a los músicos que participaron en el concierto, no ocurrió. Ellos estuvieron en lo que les concernía, que era tocar para su director.

lll

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Pero los reclamos ante los malos tratos laborales existieron. La mayor parte de los asistentes eran trabajadores de la Secretaría de Cultura, afectados por las malas políticas laborales.

lll

El propio Miramontes Zapata denunció esta situación en su último discurso, el del concierto de hace una semana, en donde reconoció que “hemos sido incapaces de defendernos y de defender a nuestros compañeros con la suficiente fuerza” de las presiones de “las autoridades correspondientes”.

lll

El músico se lamentaba del caso también mencionado también aquí de una integrante de la OSSLP que murió por un deterioro terrible de su salud y fue despedida de su puesto, dejándola en una desesperada situación que terminó con su fallecimiento. Y como ese caso, indicó, ha habido muchos.

lll

Se quejó también de que la jurisprudencia en materia laboral ha rebasado el criterio de la justicia, en detrimento de los trabajadores.  

lll

Y otra forma de maltrato laboral se está dando en la administración federal. Trabajadores de varias dependencias están viendo con preocupación cómo en sus declaraciones fiscales están apareciendo saldos en contra, de varios miles de pesos, debido a malos cálculos del ISR por parte de la Secretaría de Finanzas.

lll

No son pocos los burócratas enojados, sobre todo porque no es la primera vez que ocurren. Y con el enojo, la duda: ¿dónde quedó el dinero?

lll

Los capitalinos reflejaron su preocupación por la inseguridad en su ciudad con un notorio incremento en la percepción de que habitan en una zona urbana insegura.

lll

De casi 7 puntos en el comparativo anual y de .5 por ciento en contraste con el trimestre anterior.

lll

Pero más allá del incremento, están las cifras. En el primer trimestre de 2024, el 65.7% de los capitalinos se sintieron inseguros, y este año, el indicador fue de 72.4 por ciento. Mucho más de la mitad de la población capitalina vive con ese temor.

lll

Y no es gratuito. La serie de robos a comercios que han ocurrido en el Centro Histórico, el robo de estatuas de jardines públicos y el asalto a una oficina de la tesorería municipal han hecho mella en la confianza de la población en sus autoridades.