logo pulso
PSL Logo

Ataques israelíes dejan 31 muertos en Franja de Gaza

Muere miliciano de Hamás que mantenía rehenes en Gaza. Crisis de combustible afecta infraestructura crítica en la región.

Por AP

Julio 14, 2025 05:11 p.m.

A
Ataques israelíes dejan 31 muertos en Franja de Gaza

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Ataques israelíes en toda la Franja de Gaza mataron a por lo menos 31 personas, según hospitales locales, al tiempo que agencias de Naciones Unidas advirtieron el lunes que la escasez crítica de combustible pone en riesgo a los hospitales y demás infraestructura crítica.

Los más recientes ataques se produjeron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, sostuvieron conversaciones a lo largo de dos días la semana pasada, las cuales concluyeron sin señales de un avance en las negociaciones sobre un alto el fuego y la liberación de rehenes.

Doce personas murieron por ataques en el sur de Gaza, incluidas tres que esperaban en un punto de distribución de ayuda, según el Hospital Nasser en Jan Yunis, donde se recibieron los cuerpos. El Hospital Shifa, en Ciudad de Gaza, también recibió 12 cadáveres, incluidos los de tres niños y dos mujeres, después de una serie de ataques en el norte del territorio, según el director del hospital, el médico Mohammed Abu Selmia.

El Hospital Al-Awda en el centro de Gaza reportó que siete personas murieron y otras 11 resultaron heridas.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El ejército israelí asegura que sólo apunta contra combatientes y trata de no herir a civiles. Culpa a Hamás por las muertes de civiles porque los milicianos operan en áreas densamente pobladas.

Por separado, tres soldados israelíes murieron en el norte de Gaza, informó el ejército. Un oficial militar, que habló bajo condición de anonimato en apego a las regulaciones, aseguró el lunes que los efectivos perdieron la vida por una explosión en su tanque, aparentemente después de que fue alcanzado por un misil antitanque, aunque el incidente sigue bajo investigación.

Advierten sobre crisis de combustible

Agencias de la ONU, incluidas aquellas que proporcionan alimentos y atención médica, reiteraron la advertencia del fin de semana de que sin combustible adecuado, "probablemente se verán obligadas a cesar por completo sus operaciones".

En un comunicado conjunto, señalaron que los hospitales ya están quedándose sin electricidad y las ambulancias ya no pueden trasladarse. Sin combustible, el transporte, la producción de agua, el saneamiento y las telecomunicaciones se detendrán y las panaderías y cocinas comunitarias no podrán operar, advirtieron.

Las agencias confirmaron que unos 150.000 litros de combustible ingresaron a Gaza la semana pasada, la primera entrega en 130 días. Pero afirmaron que es "una pequeña fracción de lo que se necesita cada día para mantener la vida diaria y las operaciones de ayuda crítica".

"Las agencias de Naciones Unidas y los socios humanitarios no pueden exagerar la urgencia de este momento: se debe permitir la entrada de combustible a Gaza en cantidades suficientes y de manera constante para sostener las operaciones vitales", sostuvieron.

Las agencias de la ONU que firmaron el comunicado fueron la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Agencia para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), el Fondo de Población (UNFPA), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que supervisa la adquisición y proporciona servicios de gestión.

Muere miliciano de Hamás que retuvo a rehén

El ejército israelí dijo que un ataque realizado el 19 de junio mató a Muhammad Nasr Ali Quneita, un combatiente de alto rango de Hamás que, según ellos, participó en el ataque del 7 de octubre de 2023 y mantuvo como rehén a Emily Damari, una ciudadana israelí-británica, en su casa al inicio de la guerra. No hubo comentarios de Hamás ni confirmación independiente.

Miles de milicianos liderados por Hamás irrumpieron en Israel ese día, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251 personas, la mayoría de las cuales han sido liberadas en acuerdos de alto el fuego. Los combatientes aún mantienen a unos 50 rehenes, de los cuales se cree que menos de la mitad continúan con vida.

La respuesta de Israel ha matado a más de 58.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que ha dicho que mujeres y niños constituyen más de la mitad de los decesos, y cuyo conteo no distingue entre civiles y combatientes.

El Ministerio es parte del gobierno que encabeza Hamás y es liderado por profesionales médicos. Naciones Unidas y otros expertos consideran que sus cifras representan el conteo más confiable de bajas de guerra.

La guerra aérea y terrestre de Israel ha destruido una enorme extensión de Gaza y ha desplazado a un 90% de la población de sus hogares. Los grupos de ayuda denuncian que han tenido dificultades para el ingreso alimentos y demás asistencia debido a las restricciones militares israelíes y al colapso del orden público, al tiempo que los expertos advierten de inminentes condiciones de hambruna.

Fracasa voto para expulsar a destacado legislador árabe

En tanto, el Knesset de Israel llevó a cabo una votación para expulsar a un destacado legislador árabe, pero la medida no logró alcanzar el umbral de 90 votos necesarios entre los 120 miembros de la asamblea. Un total de 73 legisladores votaron a favor de la medida.

El intento por expulsar a Ayman Odeh del parlamento estaba relacionado con una publicación que realizó en redes sociales en enero pasado, en la que celebraba la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos en un alto el fuego en Gaza.

Entre los prisioneros liberados se incluía a decenas de milicianos condenados por ataques mortales contra israelíes, por lo que algunos legisladores rivales acusaron a Odeh de apoyar el terrorismo. Muchos de los palestinos consideran a los encarcelados por Israel como caudillos que fueron encerrados por resistirse a décadas de ocupación israelí en tierras que los palestinos buscan para la formación de un futuro Estado.

La minoría árabe de Israel, que constituye alrededor del 20% de la población, tiene ciudadanía, incluido el derecho a votar, pero se enfrenta a una discriminación generalizada. Sus miembros tienen estrechos lazos familiares con palestinos en Cisjordania y Gaza, y en gran medida apoyan su causa, lo que lleva a muchos israelíes judíos a verlos con sospecha o desprecio.