Bombardeos israelíes contra Damasco generan alerta mundial

El número de muertos en la fuerte oleada de bombardeos perpetrados este miércoles por Israel contra dos áreas diferentes de Damasco aumentó a tres y el de heridos a 34, informó el Ministerio de Sanidad del país árabe.
En un escueto comunicado, el departamento gubernamental confirmó el nuevo balance de víctimas a causa de los ataques israelíes, que tuvieron como objetivo las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor sirio y del Palacio Presidencial en Damasco.
La ola de bombardeos comenzó apenas tres horas después de que tuviera lugar otro ataque contra el cuartel general del Estado Mayor, el primero en la capital desde el inicio de fuertes choques entre las fuerzas gubernamentales sirias y facciones de la minoría drusa en el sur del país.
El Ejército israelí explicó en un comunicado que la sede militar fue atacada porque es ahí desde donde los altos mandos sirios dirigen sus operaciones contra los drusos en la provincia meridional de Al Sueida, al tiempo que anunció al menos un ataque más contra otro objetivo cerca del Palacio Presidencial.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Desde el lunes, el Estado judío ya había perpetrado varios acciones aéreas contra las tropas de Damasco en la provincia en Al Sueida, medidas que justifica como un intento de impedir la militarización de las zonas cercanas a su frontera y de defender a la comunidad drusa.
ONU condena violencia contra civiles drusos en Siria
Naciones Unidas, 16 jul (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este miércoles "sin equívocos" la escalada de violencia en la ciudad siria de Al Sueida, una zona de mayoría étnica drusa donde en las últimas horas se han desatado sangrientos enfrentamientos entre estos y tribus beduinas de esta región al sur de Damasco, que según reportes se han cobrado cientos de víctimas.
Guterres aludió en un comunicado hecho público hoy a "informes de asesinatos arbitrarios y actos que atizan las llamas de la tensión sectaria", y que representan además un riesgo de hacer descarrilar el proceso de transición y reconciliación tras 14 años de guerra civil.
El secretario general señala que el Gobierno del presidente Ahmed Al Sharaa ha condenado las violaciones a los derechos humanos y ha prometido que abrirá una investigación para que los responsables rindan cuentas; al respecto, Guterres pidió al Gobierno "transparencia en ese proceso".
Además, Guterres se refirió a los bombardeos de Israel sobre Al Sueida, Daraa y barrios de Damasco, que también condenó, y llamó al Estado hebreo a "cesar de inmediato todas las violaciones a la soberanía de Siria y su integridad territorial".
Poco después, el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, fue preguntado por la petición ayer del ministro israelí de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, de matar al presidente sirio por su supuesta persecución de los drusos, y dijo que "lo que la región no necesita es más declaraciones incendiarias y más llamados a eliminar a individuos o grupos".
Gobierno español pide respetar soberanía de Siria
Madrid, 16 jul (EFE).- El Gobierno español pidió que se respete la soberanía y la integridad de Siria ante los últimos ataques de Israel a Damasco y otros puntos del país y reiteró su apoyo a una transición política "pacífica e inclusiva" en el país árabe.
A través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores español, el Ejecutivo mostró también su preocupación por la violencia que se ha desatado en el sur de Siria e hizo un llamamiento a que cese "de inmediato".
Estos hechos, señala el comunicado de Exteriores, no pueden quedar impunes y se debe garantizar "la rendición de cuentas y la justicia para las víctimas".
El Ejecutivo español está comprometido con una transición política pacífica Siria, país que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, visitó el pasado enero, ofreciendo a su nuevo presidente, Ahmed al Sharaa, el apoyo de España para llegar a un proceso democrático e inclusivo.
Desde el lunes, el Estado judío ya había perpetrado varios bombardeos contra las tropas de Damasco en la provincia meridional de Al Sueida, medidas que justificó como un intento de impedir la militarización de las zonas cercanas a su frontera y de defender a la comunidad drusa.
Además, bombardeó el cuartel general de las fuerzas armadas sirias en Damasco y atacó a los contingentes militares que se dirigían hacia Al Sueida, una ciudad del sur de Siria en la que tienen lugar choques sangrientos entre facciones drusas y grupos beduinos.
La minoría religiosa drusa, que participó activamente en el derrocamiento de Bachar Al Asad, mantiene una relación tensa con Damasco y se ha negado hasta ahora a permitir la entrada de fuerzas regulares en Al Sueida.
EU, "muy preocupado" por el bombardeo de Israel en Siria
Washington, 16 jul (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este miércoles que está "muy preocupado" por el bombardeo de Israel en Siria y pidió el fin de los combates.
"Estamos muy preocupados. Queremos que los combates paren porque teníamos un alto el fuego anoche que se rompió de nuevo", declaró Rubio durante un encuentro en Washington con el ministro de Exteriores de Baréin.
El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que ha mantenido llamadas con las partes implicadas y que estas también están "preocupadas".
En un posterior comunicado, Rubio dijo que lo ocurrido representa "una amenaza" a los intentos de "construir una Siria pacífica y estable".
"Estamos muy preocupados por la violencia en el sur de Siria. Representa una amenaza directa a los esfuerzos por construir una Siria pacífica y estable. Hemos mantenido y mantenemos constantes conversaciones con los gobiernos de Siria e Israel sobre este asunto", declaró.
El Ejército israelí bombardeó el cuartel general de las Fuerzas Armadas sirias en Damasco, tras haber lanzado la víspera ataques contra contingentes militares sirios que estaban en camino hacia Al Sueida, una ciudad del sur de Siria en la que tienen lugar choques sangrientos entre facciones drusas y grupos beduinos.
La minoría religiosa drusa, que participó activamente en el derrocamiento de Bachar Al Asad, mantiene una relación tensa con Damasco y se ha negado hasta ahora a permitir la entrada de fuerzas regulares en Al Sueida.
Israel ha afirmado que los ataques de ayer tuvieron como objetivo impedir que los militares sirios perjudiquen a la población drusa y ha conminado a Damasco a retirar todas sus fuerzas de la zona.
Al Sueida, situada a unos 80 kilómetros al sur de Damasco, dista unos 65 kilómetros de los Altos de Golan, el territorio ocupado por Israel desde 1967, una distancia netamente mayor que la que separa el Golán de Damasco.
no te pierdas estas noticias