logo pulso
PSL Logo

Desplazamiento afecta a millones

Haití, Colombia y Venezuela, focos de una condición social que alcanza a 21 millones en América

Por EFE

Junio 21, 2025 03:00 a.m.

A
Desplazamiento afecta a millones

Ginebra, Suiza.- Hasta 21.9 millones de personas, una cifra que se ha multiplicado por 13 desde principios de siglo, sufren desplazamiento forzado en América debido a crisis, conflictos internos y violencia, recuerda la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en la jornada mundial dedicada al colectivo.

La cifra incluye 1.2 millones de refugiados en otros países, 4.7 millones de solicitantes de asilo, 9.5 millones de desplazados internos y otras personas en similares situaciones, a quienes ACNUR recuerda en el Día Mundial del Refugiado, una jornada que empezó a celebrarse en África en 1975 y se adoptó globalmente en 2001.

Haití, sumida en el caos por bandas armadas que controlan su capital y otras zonas del país, o Colombia, donde los acuerdos de paz no lograron poner fin a décadas de desplazamiento interno, son algunos de los principales focos de este fenómeno, sin olvidar el éxodo venezolano o el que continúa en Centroamérica y México, ahora dificultado por el cambio de las políticas de acogida en EU.

“El total de personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas, retornadas, apátridas y otras categorías bajo protección de ACNUR en las Américas alcanzó 21.9 millones al final de 2024, el 17.6% del total global (123.2 millones)”, indicó a EFE el portavoz regional de la agencia Luiz Fernando Godinho.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Venezuela es el principal país de origen de estos desplazados (8.1 millones), seguido de Colombia (7.4 millones) y Haití (1.4 millones), mientras que en referencia a los territorios de acogida el colombiano es el principal (9.5 millones, muchos de ellos desplazados internos), seguido de EU (2.5 millones) y Perú (1.6 millones).

Mientras las cifras de desplazados por la violencia en el mundo vuelven a batir records (122 millones en 2024) y la persistencia de conflictos como los de Gaza, Ucrania o Sudán perpetúa estos éxodos, la ayuda humanitaria se reduce, poniendo en riesgo la vida de millones de personas lejos de su hogar, alertó el alto comisionado de la ONU Filippo Grandi en el Día del Refugiado.

“Es un día para homenajear la valentía y resistencia de millones de personas forzadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución, pero también es un momento para hacer sonar la alarma en su nombre”, subrayó el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en un comunicado para conmemorar la jornada.