Trump autoriza ataques militares a cárteles, dice The New York Times
El diario de Estados Unidos cita personas familiarizadas con el asunto

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una orden al Pentágono para usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de droga latinoamericanos que su administración ha considerado organizaciones terroristas, dice esta mañana The New York Times, que cita personas familiarizadas con el asunto.
"La decisión de incorporar a las fuerzas armadas estadounidenses a la lucha es la medida más agresiva hasta la fecha en la creciente campaña del gobierno contra los cárteles. Demuestra la continua disposición de Trump a emplear las fuerzas militares para llevar a cabo lo que se ha considerado principalmente una responsabilidad de las fuerzas del orden: frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales. La orden proporciona una base oficial para la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles", dice el texto firmado por Helene Cooper, Maggie Haberman, Charlie Savage y Eric Schmitt.
Los funcionarios militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo los militares podrían perseguir a los grupos, según el diario.
Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que Estados Unidos vaya a invadir México y detalló que su Gobierno fue informado previamente de esta decisión por parte de la administración estadounidense.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
"Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado. Absolutamente descartado. Además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, de que no está permitido ni es parte de ningún acuerdo ni mucho menos. Cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero que de eso no. Entonces no. Incluso, fuimos informados de esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestros territorio", dijo la mandataria durante su conferencia matutina de este viernes.
También aseveró que las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas: "Yo creo que somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos o de otro país".
"Vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio", insistió.
Apenas ayer, la Casa Blanca dijo que ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del Presidente venezolano Nicolás Maduro. La Fiscal General estadounidense, Pam Bondi, en un video publicado en X, acusó a Maduro de colaborar con grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. Estados Unidos ofrecía anteriormente una recompensa de 25 millones de dólares por información relacionada con Maduro. Algunos observadores creen que este es un aviso a Venezuela de que Estados Unidos está dispuesto a intervenir en el país bajo la excusa del narcotráfico.
En 1989, el presidente George H. W. Bush envió más de 20 mil tropas a Panamá para arrestar a su líder fuerte, Manuel Noriega, quien había sido acusado en Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas.
El pasado 15 de julio, en entrevista con Los Periodistas, Ioan Grillo, quien está especializado en temas de la frontera y de narcotráfico, dijo que al interior de la Casa Blanca existen dos facciones que mantienen una disputa frente a México. La primera, un grupo que impulsa una intervención militar para combatir a los cárteles de la droga. El segundo, un conjunto que apuesta por el diálogo y el trabajo conjunto, afirmó el periodista estadounidense Ioan Grillo.
En la entrevista con Alejandro Páez y Álvaro Delgado, Grillo, quien presenta su libro Sangre, armas y dinero, indicó que el Gobierno de Donald Trump desea intervenir territorio mexicano para demostrar el poder de Estados Unidos. "Si hablamos de la Casa Blanca ahorita hay dos facciones peleando respecto a México. Una facción que está buscando la intervención militar, ataques militares en territorio mexicano. Creo que no está bien pensado como una buena estrategia para derrotar a los cárteles. Están pensado que hay que mostrar el poder de Estados Unidos en contra de México más que derrotar a los cárteles".
El periodista reconoció la labor realizada hasta el momento por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en todo el momento ha buscado el diálogo con Estados Unidos. "Lo que hizo Claudia Sheinbaum y (Omar) García Harfuch (el Secretario de Seguridad) en estos primeros meses muy críticos le da más fuerza a esta facción que trabaja con México. En mi juicio la Presidenta Claudia Sheinbaum ha manejado bien los encuentros, pero, ¿hasta cuándo, hasta dónde podrá?".
Grillo aseguró que inclusive ha podido constatar con varias fuentes que los militares ya se preparan en el Fort Bliss, un puesto del Ejército de los Estados Unidos en Texas, para una posible intervención en territorio mexicano. "Si hablas con varios militares. Yo he ido al Fort Bliss que está en El Paso y hablando con el general de dos estrellas que está viendo eso, hay algunos que sí están viendo esta cuestión, no es invención y no es chiste, están viendo en serio ataques a México y buscando a blancos". Ahondó: "Pero también hay mucha gente diciendo qué logramos y empiezan a ver lo que están buscando en un término medio y dicen cuánto aceptaría México de tropa estadounidense trabajando con la de México. No es posible políticamente para Claudia Sheinbaum hacer eso, pero ya están haciendo entrenamiento, están buscando cuánto lo pueden subir de entrenadores a consejeros".
"Pero ordenar a los militares que tomen medidas enérgicas contra el tráfico ilícito también plantea cuestiones legales, entre ellas si se consideraría ´asesinato´ si las fuerzas estadounidenses, actuando fuera de un conflicto armado autorizado por el Congreso, mataran a civiles, incluso sospechosos de delitos, que no representan una amenaza inminente. No está claro qué han dicho los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado sobre la nueva directiva o si la Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia ha emitido una opinión autorizada que evalúe las cuestiones legales", dice The New York Times.
Este año, Trump ya ha desplegado la Guardia Nacional y tropas en servicio activo en la frontera suroeste para cortar el flujo de drogas y de inmigrantes, y ha incrementado los esfuerzos de vigilancia y de interdicción de drogas. Cuando regresó al cargo en enero, Trump firmó una orden que ordenaba al Departamento de Estado comenzar a etiquetar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras .
"Trump ha atacado especialmente a organizaciones venezolanas y mexicanas. En febrero, el Departamento de Estado designó al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (conocida como MS-13) y a varias otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras, afirmando que constituían ´una amenaza para la seguridad nacional que va más allá de la que representa el crimen organizado tradicional", abunda el Times.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias