logo pulso
PSL Logo

Laura Gil, primera mujer en liderar la OEA tras 75 años

El liderazgo femenino se consolida en la OEA con Laura Gil a la cabeza, rompiendo paradigmas históricos.

Por El Universal

Julio 14, 2025 09:24 p.m.

A
Laura Gil, primera mujer en liderar la OEA tras 75 años

CIUDAD DE MÉXICO, julio 14 (EL UNIVERSAL).- Por primera vez después de 75 años de historia, la Organización de los Estados Americanos (OEA) rompe el techo de cristal.

El organismo regional eligió a una mujer para ocupar el cargo de secretaria general, un espacio que hasta ahora había sido exclusivamente masculino.

La colombiana Laura Gil fue la elegida para asumir esta posición clave, marcando un hito dentro de la diplomacia continental y encendiendo una conversación urgente.

Aunque su nombramiento es histórico para la OEA, Gil no está sola. En los últimos años, diversas mujeres han logrado acceder a cargos de alto nivel en organismos internacionales, desafiando estructuras dominadas por hombres durante décadas.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Desde Ngozi Okonjo-Iweala al frente de la Organización Mundial del Comercio (OMC), hasta Kristalina Georgieva en el Fondo Monetario Internacional (FMI) o Michelle Bachelet como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, cada una de ellas ha contribuido a abrir espacios en instituciones que, por años, mantuvieron el poder lejos de las voces femeninas.

Mujeres que rompieron el techo de cristal en organismos internacionales

· 2007

Alicia Bárcena – Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)

Nacionalidad: Mexicana

Cargo: Secretaria Ejecutiva | 2007–2022

Logro: Primera mujer en dirigir la CEPAL. Durante su gestión impulsó una agenda centrada en la reducción de desigualdades estructurales en América Latina, con fuerte enfoque en sostenibilidad y género.

· 2010

Christiana Figueres – Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Nacionalidad: Costarricense

Cargo: Secretaria Ejecutiva | 2010–2016

Logro: Dirigió el proceso diplomático que culminó en el Acuerdo de París de 2015. Fue clave para alinear a gobiernos de todo el mundo frente al cambio climático.

· 2011

Christine Lagarde – Fondo Monetario Internacional (FMI)

Nacionalidad: Francesa

Cargo: Directora Gerente | 2011–2019

Logro: Primera mujer al frente del FMI. Incorporó el análisis de desigualdad de género y social como variables macroeconómicas. Más tarde se convertiría en la presidenta del Banco Central Europeo, cargo que aún desempeña.

· 2014

Michelle Bachelet – ONU Mujeres y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)

Nacionalidad: Chilena

Cargos: Directora de ONU Mujeres (2010–2013) y Alta Comisionada de DDHH (2018–2022)

Logro: Su doble paso por la ONU consolidó una voz fuerte en defensa de los derechos de mujeres, migrantes y periodistas en contextos de violencia y censura.

· 2019

Kristalina Georgieva- Fondo Monetario Internacional (FMI)

Nacionalidad: Búlgara

Cargo: Directora Gerente (2019–actualidad)

Logro: Segunda mujer en dirigir el FMI. Ha buscado modernizar la imagen del organismo y llevarlo hacia una narrativa más inclusiva, con especial énfasis en los efectos del cambio climático, la equidad de género y la pandemia en los países más vulnerables.

· 2021

Ngozi Okonjo-Iweala- Organización Mundial del Comercio (OMC)

Nacionalidad: Nigeriana

Cargo: Directora General (2021–actualidad)

Logro: Primera mujer y primera africana en encabezar la OMC. Ha sido una voz firme en la exigencia de un comercio internacional más justo y accesible para los países del sur global. También ha impulsado mecanismos de distribución equitativa de vacunas y acceso a tecnologías para economías en desarrollo.

· 2024

Laura Gil- Organización de los Estados Americanos (OEA)

Nacionalidad: Colombiana

Cargo: Subsecretaria General (2024–actualidad)

Logro: Primera mujer en ocupar este cargo desde la fundación de la OEA en 1948. Su elección rompe un patrón de exclusión de género en la diplomacia regional. Su trayectoria como experta en derechos humanos y política exterior representa una oportunidad para renovar las agendas del hemisferio.

Cada una de estas mujeres ha abierto una grieta en el techo de cristal, al asumir cargos internacionales, contribuyendo a cerrar la brecha de género en el mundo.