Greenpeace México protesta frente a la SRE
Exige que nuestro país se mantenga firme para combatir la contaminación por plásticos

CIUDAD DE MÉXICO.- Greenpeace México protestó la mañana de este martes frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para exigir que México mantenga una posición firme durante la próxima ronda de negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación para combatir el problema de la contaminación por plásticos en las negociaciones del Tratado Global de Plásticos.
Con un rompecabezas de cartón, en forma de tortuga, activistas pidieron a la cancillería ser pieza clave en la protección de los océanos. Además hicieron entrega de 90 mil firmas que apoyan la aprobación de este Tratado que reduce la producción de plásticos de un solo uso.
“Es necesario mostrar la mayor voluntad posible por parte del gobierno de México para asegurar que se logre un Tratado fuerte que ponga límites a la producción de plásticos y a las empresas contaminantes y que proteja la salud humana y la del planeta.
“Sabemos que México ha manifestado públicamente una posición favorable a este Tratado, pero la ambición no puede bajar, por ello debemos recordarles que Greenpeace y la ciudadanía mexicana estamos atentas a que se logre este Tratado a través de la entrega de estas 90 mil firmas. Se trata de un mandato ciudadano”, señaló Ornela Garelli, directora de Campañas de Greenpeace México.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Los activistas explicaron que es necesario impulsar y asegurar la reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) e implementar, con ello, una Ley Anti-plásticos que reduzca la contaminación por plásticos.
Los puntos clave que proponen son la prohibición de los plásticos de un solo uso en todo el territorio nacional y la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que señala que los productores e importadores de los productos plásticos se hagan cargo de la gestión completa de su ciclo de vida.
Así como la promoción y adopción de sistemas de reutilización y refill como alternativa a los productos desechables y la eliminación de falsas soluciones.
Greenpeace México solicitó también que la delegación mexicana garantice la consecución de un Tratado jurídicamente vinculante que involucre desde la fase de extracción de petróleo para la generación de productos plásticos, hasta el tema de su disposición final, en vertederos y basureros a cielo abierto, generalmente tóxicos y con múltiples impactos sociales y ambientales.
no te pierdas estas noticias