Huracán Lorena en México: ¿Qué estados afectará?

El huracán "Lorena" mantiene bajo vigilancia a varios estados del noroeste de México.
Autoridades meteorológicas han emitido advertencias por lluvias torrenciales, vientos que superan los 120 kilómetros por hora (km/h) y marejadas peligrosas que podrían provocar inundaciones y deslaves.
¿Qué estados serán los más afectados por el huracán Lorena?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el huracán impactará principalmente en Baja California Sur, donde se esperan rachas de hasta 120 km/h y oleaje cercano a 5.5 metros.
También se prevén lluvias intensas en Sonora y Sinaloa, así como precipitaciones muy fuertes en Nayarit y Jalisco. Otros estados como Colima y Michoacán podrían registrar lluvias fuertes, aunque con menor intensidad.
Las autoridades advierten que las precipitaciones podrían generar inundaciones repentinas, deslaves y crecida de ríos y arroyos, especialmente en zonas montañosas y urbanas.
¿Cuál es la trayectoria prevista del huracán Lorena?
Según los pronósticos del NHC, Lorena se desplaza en paralelo a la costa de Baja California Sur con dirección al noroeste a una velocidad de 26 km/h.
3 de septiembre: el ciclón se ubica al sur de Baja California Sur.
4 de septiembre: se espera que continúe avanzando hacia el norte, acercándose a la península.
5 de septiembre: podría degradarse a tormenta tropical al acercarse a tierra en Sonora.
6 de septiembre: se pronostica que siga debilitándose, aunque aún generará lluvias y vientos en la región noroeste.
El fenómeno mantiene actualmente la categoría 1, con vientos sostenidos de 120 km/h, pero su fuerza podría disminuir conforme toque tierra.
¿Qué recomendaciones dieron las autoridades?
El SMN y Protección Civil han solicitado a la población:
Mantenerse atenta a los avisos oficiales.
Evitar actividades marítimas y zonas costeras.
Preparar medidas de seguridad en el hogar.
Extremar precauciones en carreteras por posibles deslaves y encharcamientos.
El llamado principal es a no subestimar la fuerza del fenómeno, ya que las marejadas y corrientes marinas representan un riesgo elevado incluso antes de que el huracán toque tierra.
El huracán "Lorena" es el duodécimo ciclón tropical de la temporada 2025 en el Pacífico, y aunque podría perder fuerza en los próximos días, se espera que deje importantes acumulados de lluvia y afectaciones en varias entidades del noroeste.
no te pierdas estas noticias