logo pulso
PSL Logo

Exigen frenar contaminación de Río Calabacillas

Organizaciones también se unieron en el apoyo a la comunidad ante el despojo territorial

Por Rolando Morales

Septiembre 03, 2025 12:51 p.m.

A
Exigen frenar contaminación de Río Calabacillas

Diversas organizaciones civiles, colectivos, académicos, estudiantes y activistas manifestaron su solidaridad con la comunidad indígena de San Marcos Carmona, en el municipio de Mexquitic de Carmona, la cual, enfrenta desde hace más de 14 años un proceso de despojo territorial por parte de empresas inmobiliarias.

Los comuneros denuncian que, aprovechando la ubicación estratégica en las faldas de la Sierra de San Miguelito, las constructoras han ocupado tierras de la comunidad para levantar fraccionamientos sin contar con la infraestructura adecuada, lo que ha derivado en descargas directas de aguas residuales al Río Calabacillas.

En 2023, la comunidad emprendió cuatro juicios de amparo ambientales con el acompañamiento de la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Dichos recursos derivaron en suspensiones definitivas para detener la contaminación y las construcciones en el cauce del río. Sin embargo, los fallos judiciales no han sido respetados por las empresas, que continúan con las obras, ni por el Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona, que ha ignorado las resoluciones y las demandas de la población.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Los habitantes también denunciaron hostigamiento judicial por parte de las inmobiliarias, que han promovido procesos penales en su contra con trámites inusualmente rápidos, resultando en sentencias que consideran injustas y desproporcionadas.

Aunque dichas condenas fueron revocadas en apelación al demostrarse la falta de sustento legal, en meses recientes se han promovido nuevas acciones que favorecen los intereses de las constructoras, incluso dejando sin efecto absoluciones previas mediante procedimientos cuestionados.

Además de la criminalización, la comunidad ha sido objeto de detenciones arbitrarias, intimidaciones por parte de autoridades y elementos de seguridad pública, así como intentos de intervención en sus asambleas comunitarias.

Según denunciaron, personas vinculadas a las empresas y al gobierno han buscado sabotear sus procesos de decisión colectiva, vulnerando sus derechos políticos, comunales y de autodeterminación como pueblo indígena. A esto se suma una campaña de desinformación con discursos estigmatizantes y racistas que atentan contra su identidad y dignidad.

Ante este panorama, las organizaciones firmantes exigieron al Ayuntamiento de Mexquitic y al Gobierno del Estado garantizar la seguridad de los comuneros, respetar las suspensiones judiciales obtenidas en los amparos, preservar la integridad del Río Calabacillas y cancelar las licencias de construcción irregulares.

También hicieron un llamado a sancionar a las empresas responsables de la contaminación y a frenar las prácticas de hostigamiento contra quienes defienden su territorio y el medio ambiente.