logo pulso
PSL Logo

“Made in Mexico” pierde EU

Disminuye 2.7% la cantidad de productos mexicanos exportados a Estados Unidos durante abril

Por El Universal

Junio 15, 2025 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- A raíz de los aranceles, los productos con la etiqueta “Made in Mexico” pierden presencia en su principal mercado: Estados Unidos.

Las mercancías mexicanas que cruzaron la frontera norte estuvieron valoradas en 41 mil 869 millones de dólares durante abril, una disminución de 2.7% frente a las exportaciones que se llevaron a cabo en el mismo mes del año pasado.

Se trata de la caída más profunda desde febrero de 2021, cuando las ventas se redujeron 5.9%, de acuerdo con información del Departamento de Comercio de la Unión Americana.

El 2 de abril, fecha que fue bautizada como el “Día de la liberación de Estados Unidos”, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles “recíprocos” contra decenas de naciones para equilibrar el déficit comercial y hacer a su país “muy rico de nuevo”.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Sin embargo, el 9 de abril, después de caídas en las bolsas de valores, la pérdida del dólar y los mayores intereses de la deuda pública estadounidense, dijo que las tarifas serán finalmente menores de lo anunciado y otorgaba una pausa de 90 días a los países más afectados, para que puedan negociar nuevos acuerdos con su gobierno.

Los registros del Departamento de Comercio señalan que México colocó menos bienes durante ese mes en 34 estados de la Unión Americana y la capital.

De los 50 estados que conforman el país de las barras y las estrellas, Alaska destaca porque pasó de adquirir 1.8 millones de dólares a 422 mil, un desplome de 77%. No obstante, se trata de la entidad que históricamente importa menos mercancías desde México.

Le siguió Washington Distrito de Columbia, cuya bajada fue de 65.6%, al comprar 1.5 millones de dólares. Entre los principales socios destacan California y Michigan, por concentrar ambos una cuarta parte de todas las exportaciones mexicanas que ingresan a Estados Unidos, cuyo conjunto equivale a 10 mil 797 millones de dólares, 10.7% por debajo de abril de 2024.

California y Michigan

En el caso de California, las disminuciones se registraron en computadoras, aparatos electrónicos, equipo eléctrico, automóviles, camionetas y camiones. Sobresale la caída de 17% en productos agropecuarios, al ser el principal importador estadounidense de este tipo de alimentos.

Mientras que Michigan redujo sus importaciones sobre todo de vehículos de pasajeros y 

camionetas.

El Banco de México reportó que el país vendió al extranjero mercancías por 54 mil 296 millones de dólares en abril, de las cuales 83% cruzaron hacia Estados Unidos. Se trata de la mayor dependencia en 19 años.