Oaxaca también vive la gentrificación

Oaxaca.- En los últimos años, la ciudad de Oaxaca ha vivido una transformación que, para algunos trae el encarecimiento de la vida cotidiana, precarización del empleo y desplazamiento de comunidades; para otros, se incentiva el turismo, se generan empleos y se contribuye a mejorar los espacios públicos.
De acuerdo con el informe Gentrificación Turística, realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) del Congreso del estado, los municipios gentrificados de Oaxaca “se han enfocado en la atracción del turismo con fines económicos”, colocando esos intereses sobre los valores sociales.
El estudio asegura que este fenómeno incentiva el turismo y con ello el crecimiento de negocios locales, se logra una revalorización de propiedades, de entornos y de tradiciones, así como generación de empleos, mejoramiento de espacios públicos e incremento de ingresos fiscales.
El compendio estadístico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2020 advierte que en Oaxaca residen 22 mil 659 extranjeros, lo que equivale a 0.55% de la población total del estado; un incremento de 403% comparándolo con el año 2000.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En el estado de Oaxaca, señala el documento, hay 8 mil 400 alquileres activos en la plataforma Airbnb, donde la entidad tiene un puntaje asignado de demanda alto: siete de 10.
no te pierdas estas noticias