Peso es impulsado por reporte del desempleo local

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso es impulsado por el buen reporte de desempleo local y por el retroceso del dólar, tras considerar los comentarios de un miembro de la Reserva Federal, sobre un tono menos restrictivo para las siguientes reuniones, comentaron los especialistas de grupo financiero Monex.
La tasa de desempleo desestacionalizada se mantuvo en 2.6%, en línea con lo previsto, mientras que la no desestacionalizada fue de 2.8%, por debajo del 2.9% esperado y apenas por encima del 2.7% previo.
Esos datos confirman que el mercado laboral mexicano sigue mostrando solidez y estabilidad, lo que refuerza la confianza en el consumo interno y reduce la necesidad de estímulos adicionales, dando un soporte inicial a la moneda, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM.
------Tipo de cambio este 28 de agosto
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de los 18.65 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.04% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.32%. El euro sube 0.37% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.17%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 1.6%, ganando el apetito de los inversionistas.
Mercados accionarios amanecen con movimientos mixtos ante una agenda económica robusta
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, tras evaluar una agenda económica robusta.
Las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre aumentaron después de que el gobernador John Williams señalara que "cada reunión es en directo" y que "los riesgos están más equilibrados", sugiriendo que la inflación ya no pesa más que el desempleo en la balanza de riesgos.
En el frente corporativo, Nvidia superó las estimaciones trimestrales y proyectó ingresos para el tercer trimestre por encima de lo previsto; no obstante, menores ingresos en centros de datos y la incertidumbre sobre China llevaron a los inversionistas a cuestionar su elevada valuación, lo que presionó a la baja sus acciones en operaciones fuera de horario.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.13% del Dow Jones. En México, se podrían observar pocos movimientos, a la espera de mayores catalizadores tanto internacionales como nacionales. Los especialistas de Banorte esperan que el Índice de Precios y Cotizaciones opere alrededor de los 58 mil 800 puntos.
En Europa las bolsas presentan movimientos divergentes, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 0.1%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 0.73% y el Han Seng retrocedió 0.81%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.2%, con temores de sobreoferta y los esfuerzos de Estados Unidos para que India detenga las importaciones de crudo de Rusia. Metales positivos con el cobre ganando 0.5% y el oro 0.3%.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias