Guardia Nacional podría investigar lavado de dinero sin control judicial
Alerta de la priista Carolina Viggiano sobre las facultades que se pretenden otorgar a la Guardia Nacional para investigar delitos de lavado de dinero.

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Con el fin de "darle una revisión", el Senado "bajó" de la orden del día de este martes el dictamen de reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal, con la que se busca fortalecer el combate al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
En entrevista, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la mayoría legislativa determinó aplazar la discusión y votación de esa reforma, sin dar más detalles.
"Queremos darle una última revisión, es un tema importantísimo. Y ahí hay una coordinación, inclusive más allá de todos los países, tenemos que ir en la misma línea. Estamos combatiendo al crimen organizado que trasciende las fronteras. Y entonces ahí se encontró alguna situación para revisar. No voy a entrar en mayor detalle", indicó.
Fernández Noroña señaló que toda vez que no se ampliarán los temas a desahogar en este periodo extraordinario, "andaremos sacando por ahí de 15 iniciativas legales de aquí al 2 de julio".
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Oposición advierte de excesos ante cambios a la ley
La oposición en el Senado había expresado su preocupación por los excesos que podrían cometerse con los cambios a la ley.
La panista Guadalupe Murguía advirtió riesgos para los derechos y la privacidad de las personas, la propiedad, el secreto bancario y el principio de presunción de inocencia.
En tanto, la priista Carolina Viggiano alertó que se pretende a la Guardia Nacional facultades para investigar delitos de "lavado" de dinero sin el control del Ministerio Público ni supervisión judicial.
no te pierdas estas noticias