logo pulso
PSL Logo

¿Realmente sirve el Neuromarketing?

Por Luis Manuel Gil Ojeda

Agosto 03, 2025 03:00 a.m.

A

La palabra “neuromarketing” realmente es una creación del marketing, ya que la palabra real y como debería de llamarse es “Neurociencias”, pero ésta se escucha complicada y muy técnica, así que aleja a la mayor parte de la gente y decide no conocer más a fondo, pero desde que le denominaron “Neuromarketing” se convirtió en una herramienta más atractiva para los empresarios y les llenó de curiosidad sabe para qué sirve y que se pude hacer con ella, claro todo desde el punto de vista de sus productos o servicios.

Neuromarketing: la ciencia detrás de nuestras decisiones de consumo

En el mundo actual, la publicidad ha dejado de ser un simple arte de convencer a través de imágenes y textos; hoy se apoya en herramientas científicas que ayudan a entender cómo pensamos, sentimos, reaccionamos ante los productos y servicios ayudándonos a encontrar los elementos más importantes que debemos de resaltar como para hacer un “click” más directo con los consumidores y poderles convencer más rápido en la adquisición de lo que les ofertemos. Esta nueva disciplina se conoce como neuromarketing y cada vez cobra más relevancia en empresas de todo tamaño, y de casi cualquier parte del mundo, por lo que yo espero que, a las empresas de San Luis Potosí, también les cause curiosidad conocer más sobre ella y decidan implementarla para la creación de sus estrategias de mercadotecnia.

¿Qué es el neuromarketing?

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El neuromarketing combina conocimientos de psicología, medicina y mercadotecnia para estudiar cómo responden los cerebros de las personas ante diferentes estímulos, entre ellos los comerciales, nuevos diseños de ropa, aromas de nuevas fragancias, diseños de autos, etc. En lugar de preguntar directamente a las personas qué prefieren, esta disciplina analiza señales inconscientes que revelan lo que verdaderamente impacta y emociona. En otras palabras, busca entender lo que las personas sienten más allá de lo que dicen.

¿Para qué sirve?

Esta herramienta permite, específicamente en las áreas de mercadotecnia a mejorar sus estrategias publicitarias, promocionales, rediseño o lanzamiento de productos para hacerlos más atractivos y ofrecer experiencias que conecten emocionalmente con los consumidores. También ayuda a evitar inversiones en campañas que, aunque parezcan prometedoras, no generan el impacto deseado. Desde el diseño de una etiqueta hasta el orden de los productos en un supermercado.

Principales aparatos utilizados

Debido a que es una herramienta sumamente tecnológica, los aparatos que se utilizan también son d alta tecnología, así como los softwares que se pueden utilizar para obtener la información lo más profesional posible.

Aunque suene complejo, el neuromarketing se apoya en dispositivos que miden funciones corporales de forma no invasiva, lo que quiere decir que no molesta a quienes lo utilizan y esto provoca que sus comportamientos serán lo más natural posible.

Los aparatos más comunes son:

l Electroencefalograma (EEG): registra la actividad de las ondas cerebrales para identificar niveles de atención y emoción. Instrumento netamente médico para analizar el cerebro a gran detalle.

l Eye tracker: Lentes que se colocan para analizar el movimiento ocular para saber qué llama la atención visual del consumidor y esto se mide con softwares especializados que te arrojan mapas de calor en donde se concentran los colores entre rojos y naranjas en donde las personas hayan focalizado más su atención. Lo que nos ayuda a identificar si lo que estamos mostrando a nuestro público tendrán un gran impacto o necesitamos hacer modificaciones.

l Medidores de respuesta galvánica: detectan cambios en la piel relacionados con la emoción o el estrés. Se colocan sobre los dedos y miden a través de la sudoración los nieles de estrés de acuerdo con los estímulos presentados.

l Reconocimiento facial: Esta técnica permite analizar las expresiones del rostro para identificar emociones como alegría, sorpresa, disgusto o interés, que surgen de manera espontánea cuando una persona ve un anuncio, un producto o una marca.

Ejemplos exitosos

Marcas internacionales como Coca-Cola, Disney y Google han utilizado el neuromarketing para ajustar sus campañas publicitarias con base en lo que realmente atrae a los consumidores.

Mail: l.gil@demcomkt.com 

Twitter: @LuisGilOjeda