> Duda justificada > Regalo a la CEA
A mitad del año, San Luis Potosí tiene reportados seis mil 653 delitos de género, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esto implica un alza mensual de 20 por ciento con respecto a mayo, casi mil 100 casos más.
La mayor parte de ellos, cinco mil 177 casos, los sufrieron mujeres y sus familias por la vía de la violencia familiar. Con respecto a mayo de este mismo año, el alza también fue de 20 por ciento.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El segundo delito que más creció fue uno de violencia directa contra las mujeres: las lesiones dolosas, que pasaron de 799 a 951 casos en un mes. Otro incremento de 20 por ciento se registró en este caso.
También se registró un alza de 16 por ciento en las violaciones, con 48 casos más en un mes, para sumar 332. Además, la extorsión subió de 20 a 25 casos.
Las cifras muestran que en materia de feminicidios y homicidios dolosos se mantuvo la misma cantidad en ambas modalidades: dos y once, respectivamente. Coincidentemente, son los delitos en los que más se cuidan las autoridades de reconocer incrementos.
Este es el panorama estadístico de la violencia de género en el estado.
Parece que las activistas que alertan contra las insinuaciones oficiales de retirar la Alerta de Violencia de Géneroen tres municipios que aún la mantienen, tienen un argumento a su favor. El problema está lejos de solucionarse.
Por cierto, la FGE no ha anunciado que el más reciente asesinato múltiple de mujeres, ocurrido el mes pasado en Peñasco, donde perdieron la vida tres mujeres, es investigado como feminicidio. El modo en que decida la dependencia hacerlo va a decir mucho de cómo toma esta dependencia la violencia de género.
Al final, el nuevo municipio de Pozos pareció doblarse ante el gobierno estatal y le cedió un pozo y una planta tratadora en desuso en Ciudad Satélite a la Comisión Estatal del Agua.
Integrantes del Concejo Municipal habían expresado sus dudas sobre la legalidad y pertinencia de aprobar la cesión, pero la débil posición del más nuevo ayuntamiento del estado y la cercanía con el gobierno gallardistahacían imposible que resistiera más.
Ahora a ver qué hace con ambas instalaciones una dependencia que no ha destacado últimamente por el éxito de sus proyectos, como el de la presa Las Escobas.
Han transcurrido nueve días desde que la sección de la página web de la Fiscalía General del Estado dejó de funcionar, luego de que se reveló que había sido intervenida por un hacker que sustrajo 73 mil cartas y amenazó con ofrecerlas en venta, e incluso chantajeó a la dependencia para exigir un pago.
En ese lapso, en el que el servicio no se ha reanudado, lo único que ha hecho la FGE es negar que hubo hackeo.