logo pulso
PSL Logo

Firman SLP y Guanajuato convenio de seguridad

Señalan que líderes criminales se refugian en ambos territorios

Por Rubén Pacheco

Agosto 18, 2025 04:14 p.m.

A
Foto: SSPC

Foto: SSPC

En la continuación del acuerdo de seguridad con la administración estatal de Guanajuato, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, confirmó que líderes criminales se refugian en ambos territorios, luego de haber cometido delitos de alto impacto en la entidad potosina y viceversa.

En rueda de prensa conjunta donde participaron funcionarios de los dos Poderes Ejecutivos, J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del Gobierno del Estado, refirió que existen datos de delincuentes que tiene su principal residencia en Guanajuato y delinquen en San Luis Potosí.

De la misma forma, criminales que habitan en territorio potosino y cometen ilícitos en Guanajuato. “Justamente este es uno de los propósitos del convenio: intercambiar información con el fin último de detener y neutralizar a esos objetivos criminales”, subrayó.

A su vez, Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sostuvo que, si bien habrá incursiones de las corporaciones de seguridad a otro estado, se garantizará el respeto de los derechos humanos.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Describió que el convenio permitirá intercambiar inteligencia, realizar sobrevuelos, llevar a cabo ferias de seguridad y de servicios, operativos conjuntos, búsqueda de personas desaparecidas, identificación de modus operandi, entre otras acciones.

La cobertura abarca las zonas fronterizas de los municipios guanajuatense de: San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Ocampo, Xichú y Victoria; y por San Luis Potosí: Villa de Reyes, Santa María de Río, Villa de Arriaga, Tierra Nueva, Ciudad Fernández y Rioverde.

En tanto, Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario del gobierno guanajuatense, citó que prueba de la colaboración efectiva con San Luis Potosí, fue la identificación de sicarios –del cartel de Santa Rosa de Lima- responsables en el asesinato del alcalde de Tancahuitz Jesús Franco Lárraga, cometido el 15 de diciembre del 2024.

Derivado de dicho acuerdo, esta tarde en la sede del Centro de Coordinación, Control, Comunicación, Cómputo, Información e Inteligencia (C5-i2), se realizó la Mesa Regional de Seguridad con las autoridades homólogas de la entidad guanajuatense.

Por Guanajuato participaron Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz; Jiménez Lona; y Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal general.