La duda: ¿de dónde saldrán los recursos?

La propuesta del Ejecutivo estatal para garantizar pensiones a policías municipales aún genera incertidumbre en el Congreso local. Aunque la intención ha sido bien recibida, legisladores de distintas bancadas advierten que será necesario revisar a fondo tanto su viabilidad financiera como sus alcances legales.
Rubén Guajardo Barrera, diputado del PAN, expresó que todavía no es posible fijar una postura clara, ya que el Congreso se encuentra en receso y apenas se ha recibido el documento. Aun así, advirtió que uno de los puntos más delicados será definir de dónde saldrán los recursos. “Es importante apoyar a las corporaciones, pero con responsabilidad. Hay que ver si esto no pone en riesgo las finanzas de los municipios”, declaró.
El planteamiento del gobernador Ricardo Gallardo busca modificar la Constitución local, así como la Ley Orgánica del Municipio Libre y la del Sistema de Seguridad Pública, para establecer un sistema de pensión por edad o antigüedad para las y los elementos municipales.
Desde la Comisión de Puntos Constitucionales, su presidente, el morenista Carlos Arreola, aseguró que el tema será tratado con seriedad y sin apresuramientos. Si bien consideró positivo reconocer el derecho al retiro digno de los cuerpos de seguridad, señaló que antes debe evaluarse si los municipios están en condiciones de asumir esa carga económica. “No se trata solo de estar de acuerdo; hay que ver si es posible sostenerlo”, dijo.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Ambos legisladores coincidieron en que el Congreso deberá esperar a que termine el receso para iniciar el análisis formal del proyecto en comisiones. Por ahora, el proceso está en pausa, pero se anticipa que el debate se centrará en el impacto presupuestal que podría implicar para las finanzas municipales.
no te pierdas estas noticias