logo pulso
PSL Logo

Urge cambiar la red de agua potable en San Ciro

Por Ana Paula Vázquez

Julio 07, 2025 03:00 a.m.

A
Urge cambiar la red de agua potable en San Ciro

La red de agua potable y el sistema de drenaje en San Ciro de Acosta presentan un deterioro crítico debido a su antigüedad y a la falta de mantenimiento, reconoció el alcalde Luis Carlos Pereyra Govea. 

Ambas infraestructuras datan de hace más de cuatro décadas y actualmente se reportan tuberías colapsadas, materiales obsoletos y fallas recurrentes durante la temporada de lluvias y el estiaje.

El sistema de agua potable fue introducido en 1969 con tuberías de asbesto, un material hoy prohibido por sus efectos en la salud. “Tenemos muchas tuberías viejas que inclusive ya son prohibidas”, dijo el alcalde, quien señaló que se requiere un reemplazo urgente.

Pereyra Govea explicó que se han realizado cambios, pero debido a que son obras “que no se ven”, no han sido priorizadas por administraciones anteriores. 

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Indicó que en respuesta a una solicitud de la presidencia de la República, el municipio presentó un plan hídrico que incluye la sustitución del tubo colector 

que conduce aguas negras a la planta tratadora. 

Este conducto se colapsa en época de lluvias debido al desnivel pronunciado de las calles, por lo que se planea cambiarlo por uno del doble de capacidad: de 18 a 36 pulgadas.

El proyecto también contempla la construcción de nuevos depósitos de agua. Cada año, durante el calor extremo, muchas colonias enfrentan baja presión o falta total del servicio. “Como hay muchos desniveles, luego no les llega el agua”, dijo el presidente municipal.

El plan hídrico tiene una proyección hasta el año 2030 y representa una inversión de alrededor de 24 millones de pesos. Sólo la obra del colector está valuada en ocho millones. 

El municipio busca que la Comisión Nacional del Agua aporte el 50 por ciento y cubrir el resto con recursos propios. “A nosotros nos piden la participación de un 30 por ciento de nuestro recurso del Ramo 33, que asciende a cinco millones de pesos”, indicó.