logo pulso
PSL Logo

Tec de Monterrey Campus San Luis Potosí: cinco décadas de liderazgo y transformación educativa

El Tec de Monterrey Campus San Luis Potosí conmemora su 50 aniversario destacando su compromiso con la formación de líderes globales.

Por Redacción

Septiembre 07, 2025 03:00 a.m.

A
Tec de Monterrey Campus San Luis Potosí: cinco décadas de liderazgo y transformación educativa

Tec de Monterrey Campus San Luis Potosí: cinco décadas de liderazgo y transformación educativa

El Tec de Monterrey, Campus San Luis Potosí celebra su 50 aniversario en 2025, una ocasión que no sólo conmemora su legado, sino que reafirma el compromiso con la formación integral de líderes con visión global, capaces de transformar desafíos complejos en oportunidades de impacto positivo y trascendente.

A lo largo de cinco décadas, el Campus ha sido un referente en la transformación del conocimiento en soluciones tangibles, destacando por su enfoque académico, una cultura de innovación constante y su sólida vinculación con el sector empresarial.

Parte de este compromiso es su Modelo Educativo, que promueve la resolución de retos reales en colaboración con más de 80 Socios Formadores, entre los que destacan empresas e instituciones como Bosch, Cummins, Daikin y Heineken. Además, impulsa que las y los egresados desarrollen competencias sólidas para enfrentar los desafíos de un mundo en constante evolución.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Oferta educativa

El Campus San Luis Potosí cuenta con más de 206 profesoras y profesores, y programas en las áreas de Ingeniería y Ciencias, Negocios, Arquitectura, Arte y Diseño, Ciencias Sociales y Gobierno, así como Humanidades y Educación.

En el marco del aniversario, el Campus proyecta su crecimiento a través de la apertura de tres nuevas carreras profesionales completas: Arquitectura, Ingeniería en Tecnologías Computacionales y Comunicación y Producción Digital.

La carrera de Arquitectura se distingue por su enfoque integral que une sostenibilidad, tecnología y visión humanista. Ofrece una formación práctica con retos reales, doble titulación en áreas como Diseño, Urbanismo o Arte Digital, y el uso de tecnologías emergentes como el Modelado de Información de Construcción (BIM) e IA.

La carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales forma expertos en inteligencia artificial, redes y desarrollo móvil desde el primer semestre, con docentes vinculados a la industria, laboratorios de vanguardia y una red global de universidades para intercambios y prácticas.

La Licenciatura en Comunicación y Producción Digital está diseñada para quienes desean contar historias con propósito, conectar con las audiencias a través de la estrategia y la creatividad, y liderar proyectos que cruzan el arte, la tecnología y la innovación. Ofrece una experiencia inmersiva con aliados como Netflix, ESPN y la ONU, infraestructura de última generación, estancias internacionales y concentraciones que van desde redes sociales hasta producción cinematográfica.

Entorno e infraestructura

Esta evolución académica se manifiesta igualmente en el desarrollo y modernización de su infraestructura. Fue uno de los primeros Campus del Tec en integrar el ecosistema completo de laboratorios de la Escuela de Negocios, que incluye el Financial Trading Room, el Lead and Competence Lab y el International Business Lab; todos enfocados en el aprendizaje práctico mediante realidad virtual y espacios interactivos para el desarrollo de habilidades.

A ello se suman modernos laboratorios de robótica, realidad virtual, manufactura, y excelencia operacional, así como talleres especializados en impresión y visualización 3D. Además, cuenta con un Centro de Medios de última generación, compuesto por espacios para cine, podcast, fotografía y estrategia digital.

Rumbo al 2030

Con la mirada puesta en el 2030, el Campus San Luis Potosí consolida su liderazgo en innovación y su aporte al desarrollo regional. La determinación por alcanzar estos objetivos se hizo evidente durante los eventos conmemorativos del 50 aniversario, que contaron con la presencia de David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey; Juan Pablo Murra, rector del Tec de Monterrey; Mateo Arredondo vicepresidente Región Noroeste y Marco Vargas, director general del Campus.

De acuerdo con Juan Pablo Murra, "construir instituciones educativas como el Tec de Monterrey requiere un esfuerzo colectivo y constante de una comunidad comprometida que se apoye y crea en la visión de que la educación lo puede todo." Este compromiso se manifiesta en iniciativas concretas que impulsan el desarrollo del Campus y sus metas a largo plazo.

Un claro ejemplo es el Parque de Emprendimiento e Innovación, donde, gracias a alianzas estratégicas con más de 24 empresas —entre ellas FINERN, de origen chino, y Daikin, de Japón— se han establecido centros de innovación y manufactura en esta zona, con la colaboración de las y los estudiantes, al igual que con egresadas y egresados del Tec (EXATEC).

Los logros de la comunidad también son reflejo de su solidez institucional. El equipo de robótica Lambot 3478, de PrepaTec, alcanzó este año la fase final de la FIRST Robotics Competition, el torneo de robótica más importante del mundo, convirtiéndose en el primer equipo mexicano y latinoamericano en lograrlo. En el ámbito académico, nuestros estudiantes de PrepaTec han obtenido medallas de oro, plata y bronce en la Olimpiada Mexicana de Inteligencia Artificial (OMIA) y en competencias nacionales e internacionales de matemáticas.

En lo que respecta al compromiso con la sostenibilidad ambiental, el Campus fue reconocido con la certificación ´Plata´ del sistema STARS de la Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education (AASHE), gracias a iniciativas sustentables como la reconversión de más de 2,000 m² en jardines endémicos y programas de reciclaje que promueven una participación activa.

Más allá del aula y los laboratorios, el desarrollo integral de las y los estudiantes también se impulsa gracias a una vida estudiantil diversa y enriquecedora. Actividades culturales como la Revista Musical, con más de 25 años de historia, y eventos de liderazgo como TECMUN, una conferencia de simulación diplomática; TEDx, un espacio para la difusión de ideas innovadoras; y la carrera atlética Think Feel Run —que en 2024 reunió a más de mil 600 corredores— complementan la formación de estudiantes comprometidos, creativos y participativos.

Con medio siglo de historia, el Tec de Monterrey Campus San Luis Potosí inicia un nuevo futuro proyectándose como un espacio de formación académica de excelencia, impulsando la formación de líderes íntegros, con una visión humanista, crítica y ética. En un entorno multidisciplinario, promovemos la reflexión ante los retos contemporáneos, el uso responsable de la tecnología y la creatividad cultural como motores para innovar y transformar la sociedad