logo pulso
PSL Logo

La euforia se esfuma; caen peso y bolsas

Presión inflacionaria y riesgo de recesión para EU dieron golpe de realidad a mercados

Por El Universal

Abril 11, 2025 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- Los temores sobre presiones inflacionarias y un alto riesgo de recesión para la economía estadounidense le dieron un golpe de realidad a los mercados bursátiles y de divisas, un día después del repunte récord que registraron por la pausa de 90 días a los aranceles recíprocos decretados por el presidente Donald Trump.

De acuerdo con especialistas, la guerra comercial de Trump sigue amenazando a la economía.

En Wall Street, el índice S&P 500 cayó 188.85 puntos o 3.5%, luego del aumento de 9.5% que tuvo el miércoles. En tanto, el promedio industrial Dow Jones bajó 2.5%, y el compuesto Nasdaq se hundió 4.3%.

El optimismo se esfumó cuando la Casa Blanca aclaró que el arancel total que soportan las importaciones chinas es de 145%, ya que había que sumar la tasa de 20% que previamente había impuesto a China por la crisis del fentanilo, lo que fue mal recibido por inversionistas.

Este jueves se conoció, además, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo, que se situó en 2.4% interanual, una moderación de los precios mejor de la esperada, pero que no refleja todavía la guerra comercial.

Por su parte, la depreciación del peso se debió a la expectativa de que la economía de Estados Unidos se está desacelerando o podría caer en recesión, lo que impacta en el crecimiento económico de México a través de las exportaciones y remesas, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con una pérdida de 1.93%, luego de haber mostrado una ganancia de 4.93% en la sesión anterior.

Al interior, resaltaron las pérdidas de emisoras como Banorte, con baja de 3.5%; Cemex, 5.1%; Walmex, 3.0%; Grupo México, 1.7%, y Arca Continental, 3.7%.

Sin embargo, en los escenarios para la economía mexicana sigue predominando la incertidumbre.

En un análisis, Banamex manifestó este jueves que, tras la pausa de 90 días en la aplicación de aranceles anunciada por Trump, mantenía su estimado de nulo crecimiento para México en 2025, en un escenario de elevada incertidumbre en la relación con su principal socio comercial.

“Nuestra perspectiva para el crecimiento de México en 0.0% para 2025 enfrenta riesgos por la elevada incertidumbre global”, destacó Banamex.