Peso mexicano se aprecia pese a tensión global por nuevos aranceles
El dólar cae tras débiles datos de empleo en EE.UU., mientras los mercados accionarios y el bitcoin reaccionan con pérdidas

El peso mexicano es afectado por el sentimiento de aversión al riesgo global de cara a la imposición de múltiples aranceles, la próxima semana. En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista.
Sin embargo, la corrección del dólar tras evaluar el reporte de empleo en Estados Unidos, impulsó al tipo de cambio a la baja, comentaron especialistas de Monex.
El reporte de empleo de julio en Estados Unidos mostró una creación de 73 mil plazas (menor a lo esperado), con la tasa de desempleo de 4.2% y con estabilidad en el ritmo de avance de los salarios.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.79 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.43% o 8 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 1.16%. El euro sube 1.26% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.6%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 2.4%, perdiendo el interés de los inversionistas.
Mercados accionarios registran movimientos negativos
Al cierre de la semana, los mercados accionarios registran movimientos negativos, incorporando inferiores datos de empleo en Estados Unidos, pero después de que ayer Trump anunció nuevos aranceles y algunos reportes trimestrales fueran más débiles respecto a lo previsto, como el caso de Amazon.
Trump presentó una nueva ronda de aranceles que aumentan significativamente los impuestos a productos importados de diversos países. Aunque muchos socios comerciales mantienen una tasa base del 10%, algunos países enfrentan tasas muy altas.
La nueva tasa promedio de aranceles en Estados Unidos subirá a 15.2%, comparado con el 13.3% anterior. Estos aranceles entrarán en vigor el 7 de agosto y afectarán a productos de aproximadamente 40 países, con tarifas más altas para una docena de ellos.
Además, se anticipan nuevos aranceles específicos para sectores estratégicos como farmacéuticos, semiconductores y minerales críticos, lo que genera incertidumbre para empresas e inversionistas.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 0.89% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 1.44%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.66% y el Han Seng retrocedió 1.07%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.2%, pese a ello se encamina a su mayor ganancia semanal . En metales, el oro es el único en terreno positivo, avanzando 1.7%.
no te pierdas estas noticias