Dólar concluye alrededor de 18.90 pesos

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.90 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.22% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado, la moneda nacional se ubica en su nivel más débil frente al billete verde desde el pasado 25 de junio, cuando terminó en 18.93 unidades.
El dólar al menudeo terminó este lunes en 19.37 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.31% o 6 centavos por arriba del cierre del viernes pasado.
La depreciación del peso se debe a mayor aversión al riesgo luego de que Donald Trump dijo en su red social que subirá "sustancialmente" los aranceles a las importaciones provenientes de la India, debido a que ese país hace compras de petróleo ruso, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
El dólar cerró con pocos cambios, mostrando un retroceso de 0.02% de acuerdo con el índice ponderado, pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el 17 de septiembre.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: el franco suizo con 0.50%, el florín húngaro con 0.37%, la corona noruega con 0.29%, el zloty polaco con 0.25%, el peso mexicano con 0.22% y la corona checa con 0.19%.
El mercado de capitales no se vio afectado por la aversión al riesgo y destacaron las ganancias ante la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en septiembre.
En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 1.34%, cortando una racha de cinco sesiones de pérdidas; el Nasdaq Composite mostró un avance de 1.95%, tras dos jornadas de caídas; por su parte, el S&P 500 subió 1.47%, frenando cuatro días de operaciones a la baja.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.44%, ligando dos jornadas a la baja. Al interior, resaltaron las disminuciones de las emisoras: Cemex, con una contracción de -2.28%; Walmex, -2.53%; Femsa, -1.10%; Grupo Aeroportuario del Centro, -0.83%; y Megacable, -2.13%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 373 dólares por onza, con una ganancia de 0.34%. El precio del metal amarillo continuó impulsado por la aversión al riesgo.
Por el contrario, el petróleo WTI cerró la jornada en 66.29 dólares por barril, con un retroceso de 1.54%. El precio siguió arrastrado luego del acuerdo de la OPEP+ de elevar su producción petrolera en 547 mil barriles de petróleo diarios, restituyendo los 2.2 millones de barriles diarios que habían retirado del mercado desde el 2023.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias