100 años de la masonería china en San Luis Potosí

En el marco de la jornada A 100 años de la masonería china en la capital potosina, el Museo Regional Potosino y El Colegio de San Luis organizarán un ciclo de conferencias que se llevará a cabo este martes 9 de septiembre a las 17:00 horas en la Capilla de Aranzazú.La actividad busca acercar al público a la historia de la logia Chee Kung Tong y su influencia en la vida social y cultural de San Luis Potosí.
La primera charla, titulada El acervo de Chee Kung Tong de la Gran Logia de Estado Soberana e Independiente “El Potosí”. Gran Logia de San Luis Potosí a 100 años, será impartida por Luis Leija Sánchez, doctorante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su ponencia abordará los archivos, documentos y materiales que forman parte de este legado, piezas que han permitido reconstruir la presencia de la comunidad china en la ciudad desde 1925.
Posteriormente, se presentará la conferencia Las redes sociales del Chee Kung Tong en la capital potosina, a cargo de la doctora Greta Alvarado y el doctor Arturo Gutiérrez del Ángel, investigadores de El Colegio de San Luis. Ambos expondrán cómo esta logia contribuyó a tejer vínculos entre migrantes, generando espacios de apoyo frente a los procesos de discriminación y exclusión que marcaron a las comunidades chinas en México durante la primera mitad del siglo XX.
Las conferencias se enmarcan en la conmemoración del centenario de la fundación del taller Chee Kung Tong en San Luis Potosí. Esta logia, creada por migrantes originarios de Cantón en 1925, representó un refugio y un mecanismo de cohesión frente a las políticas y campañas anti-chinas que se intensificaron en distintas regiones del país.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
no te pierdas estas noticias