logo pulso
PSL Logo

Reconocen a creadores y creadoras potosinas

Con el PECDA 2025, se dió a conocer a las beneficiarias

Por Estrella Govea

Agosto 05, 2025 03:00 a.m.

A
Reconocen a creadores y creadoras potosinas

Se dio a conocer a las personas beneficiarias del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2025.

En esta edición fueron seleccionados proyectos en las categorías Adolescentes Creadores Nuevos Talentos, Jóvenes Creadores, Creadores con Trayectoria, Apoyo a Producciones Escénicas, Formación Artística Individual y Publicaciones, entre las disciplinas hay artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales, música y teatro.

Las propuestas seleccionadas abordan temas que van desde la identidad y la memoria hasta el territorio y los procesos creativos contemporáneos. En el área de artes visuales destacan proyectos como Fusión-a-dos de Jesús Mateo Torres Arriaga, Dolor vegetal de Dafne Aguirre y Exploraciones dimensionales entre una casa de muñecas y las estrellas de León Alessandro Pérez, que exploran la relación entre el arte, el cuerpo y los espacios simbólicos. En literatura, nombres como Ferran Guillermo Pasandín (OUTRE) y  Luis Alberto Patiño (Permanencia potosina: cine, memoria e identidad) ponen sobre la mesa temas como la migración, la identidad potosina y los procesos de duelo.

En danza y teatro, proyectos como De sueño y piel de Amanda Yuritzi García y Mujeres que cuentan: voces latinoamericanas para oídos jóvenes de Luisa Fernanda Olivares apuestan por el cuerpo como territorio narrativo y la construcción de relatos colectivos. Mientras que en música y medios audiovisuales se seleccionaron propuestas como Cimientos guitarrísticos de Sergio Haziel Montalvo y El capricho de Julián Carrillo de Diego Gerardo Valadez, que revaloran las tradiciones sonoras.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La diversidad temática de los proyectos evidencia el interés de las y los creadores por dialogar con problemáticas actuales como la memoria histórica, la defensa del territorio, la construcción de identidad y la búsqueda de nuevas estéticas. 

Desde narrativas que recuperan la memoria de los pueblos originarios hasta exploraciones sonoras y audiovisuales sobre el duelo y el cambio social, el PECDA 2025 da visibilidad a voces emergentes y con trayectoria en San Luis Potosí.