Valeria De Regil presenta 'Actos de Memoria y Territorio' en Guadalupe Victoria
Valeria De Regil documenta asentamientos ancestrales con la comunidad de Guadalupe Victoria.

La artista visual y docente Valeria De Regil, licenciada en Arte Contemporáneo por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue seleccionada por segunda vez en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), donde presentó su nuevo proyecto titulado "Actos de Memoria y Territorio". La propuesta, enfocada en la categoría de fotografía dentro del área de jóvenes creadores, explora la relación entre paisaje y memoria en la comunidad de Guadalupe Victoria, ubicada en la Sierra de San Miguelito.
De Regil, quien actualmente imparte clases en la misma licenciatura y cursa una maestría en Estudios Latinoamericanos, explicó que su obra artística se centra en disciplinas como fotografía, video, performance y arte público. En esta ocasión, su proyecto busca documentar asentamientos ancestrales relacionados con la presencia huachichil en la zona, mediante registros fotográficos de acomodos de rocas y paisajes. Las imágenes serán intervenidas con pigmentos naturales como la cochinilla, con el objetivo de subrayar elementos simbólicos.
Valeria De Regil destacó que la comunidad participa activamente en cada etapa del proceso. "Ya hay un trabajo muy formado, muy establecido. Siempre les muestro las fotos, platicamos, acceden, participan. Es una comunidad muy participativa", dijo. Señaló además que parte del recurso económico del estímulo será destinado directamente a las personas de la comunidad que colaboran con ella: "No me quedo todo el dinero, es de todos los que estamos en el proyecto".
Aunque celebró el apoyo obtenido a través del PECDA, también subrayó la necesidad de ampliar tanto la frecuencia como el monto de estos estímulos. "El creador hace con o sin estímulo, eso siempre sucede, pero que se dé dinero por hacerlo, está mucho mejor. Estaría bueno que el recurso fuera mayor y que no solo se otorgara una vez al año", opinó.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El proyecto "Actos de Memoria y Territorio" integra también otras disciplinas como el performance y el mapeo participativo, ampliando los límites tradicionales de la fotografía. De Regil explicó que eligió esta técnica como eje del proyecto porque ha sido su medio principal para documentar procesos y reflexionar sobre el territorio.
no te pierdas estas noticias