logo pulso
PSL Logo

› Marihuana en la ciudad › Menos niños

Por Redacción

Junio 23, 2025 03:00 a.m.

A

Los adultos mayores cuentan que hubo un tiempo en el que el camellón de algunas de las principales vialidades de la ciudad estaban decoradas con flores de amapola pues aún no se sabía que eran la fuente de las drogas más potentes de que se tenga noticia: la heroína.

lll

Ahora resulta que en terrenos baldíos de la capital hay quien los aprovecha para el cultivo de la mariguana, informa Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital potosina. 

lll

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El funcionario capitalino mencionó que en lo que va del presente año se han decomisado dos plantaciones, una reciente en el fraccionamiento El Sauz y otra en la zona de los condominios habitacionales de Morales- Saucito, mientras que en el 2024 tan solo se registró uno de estos casos. 

lll

Se dice comúnmente que el mejor lugar para esconder algo es ponerlo a la vista de todos y el jefe policiaco explicó que se han percatado de esta situación mediante las acciones de prevención en los mencionados puntos. Señaló que las plantas de la droga se encuentran cerca de los condominios en áreas de uso común como andadores.

lll

Los elementos de la corporación ponen a disposición de la Fiscalía General de la República los hallado y hacen un informe policial homologado, de como se encontró, en dónde y la hora en que se encontró y hacen la denuncia correspondiente en cuanto al hallazgo para que la dependencia federal haga sus investigaciones.

lll

Normalmente las personas de la zona refieren desconocer todo acerca de los casos e inclusive manifiestan ignorar o reconocer que sea una planta de marihuana, puntualiza que la mariguana no está en macetas, está en un área verde general en el suelo, por lo que también se puede suponer que el nacimiento de la planta pueda ser accidental.

lll

Revela el Inegi que en el estado de San Luis Potosí se ha registrado un descenso en la cantidad de nacimientos registrados, pues en el año 2023 hubo 40 mil 765 recién nacidos, en comparación con los años 2022 y 2021 que registraron 42 mil 661 y 43 mil 556 respectivamente.

lll

La información ofrecida del Inegi, señala que la población joven se está reduciendo en la entidad y podría traer algunas complicaciones de ocupación laboral a futuro. Destaca el instituto que las zonas urbanas tienen una cifra mayor de nacimientos, pues del total registraron 37 mil 512; también, muestra que las mujeres de 20 a 34 años son las que más aportan a la natalidad, esto en comparación con los hombres que muestran menor aportación, pero con edad extendida de 20 a 40 años de edad. 

lll

Los adultos jóvenes de la entidad están posponiendo la decisión de ser padres o de plano están optando por no vivir esta fase de la vida con todas las implicaciones que ello representa.

lll

¡Hasta mañana!