logo pulso
PSL Logo

›Menos recursos ›Anomalías electorales

Por Redacción

Junio 22, 2025 03:00 a.m.

A

La bonanza en las participaciones federales sufrió un freno significativo en mayo, cuando la suma entregada por la SHCP al estado presentó por primera vez en el año una disminución, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

lll

Esto implicó una baja de 311 millones de pesos en el quinto mes del año, cuando en los cuatro anteriores, se habían presentado aumentos.

lll

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Gracias a esto es que el estado ha mantenido un considerable superávit en el monto acumulado.

lll

Sin embargo, habrá que estar pendientes si la ruptura de la racha positiva fue un mero accidente y se recuperará en este mes o si es el inicio de una tendencia que no conviene a los intereses del estado.

lll

San Luis Potosí no se pudo escapar de tener casillas anuladas por el Instituto Nacional Electoral en la pasada elección judicial.

Aunque en comparación con otras entidades, la incidencia de anulación no fue tan alta, el hecho de que se presentaran irregularidades en casillas desplegadas en Valles y en esta capital no es algo que enorgullezca a la entidad.

lll

En especial, por el hecho de que una casilla desplegada en el parque Tangamanga, una de las más concurridas de la ciudad, fue anulada debido a anomalías con respecto a los horarios de recepción de la votación válida.

lll

Por otro lado, los acordeones mediante los cuales grupos políticos “orientaban” el sentido del voto fueron la causa de la anulación de cuatro casillas de una sola sección en la capital, la 955, cuyas casillas se ubicaban en la colonia Jardines del Rosario.

lll

Llama la atención de que, pese a que la práctica fue muy extendida, impulsada incluso desde instancias gubernamentales, sólo cuatro de las casillas desplegadas en la entidad fueron anuladas por este motivo.

lll

Y aunque no es el INE, otra instancia independiente, la consultora Integralia, que ha venido emitiendo reportes periódicos sobre las incidencias que afectaron el proceso judicial, publicó el pasado 19 de junio su noveno reporte. 

 lll

La institución incluyó al estado entre las entidades en las que se registró una  “inducción diferenciada del voto”.

lll

“Aunque en los cargos nacionales ganaron todos los candidatos “oficiales” y, en el caso de la Corte, el candidato Hugo Aguilar ganó en la mayoría de las entidades, se observan diferencias locales”, señala el documento.

lll

Como ejemplo, señaló que la ahora magistrada federal Lenia Batres obtuvo más votos en Baja California Sur, la CDMX, Guerrero, Morelos, Tabasco y Tamaulipas.

lll

En San Luis se mostró un comportamiento atípico, pues el candidato Arístides Guerrero obtuvo una elevada votación aquí y en Chiapas. 

lll

“Algunos gobernadores o líderes políticos locales orientaron sus apoyos con base en intereses propios”, acotó también la consultora.