› Menos construcción › Más enfermedades
Pues lo que resultaba a primera vista como algo muy lejano y ajeno a nuestra realidad cotidiana ya comienza a causar estragos en la entidad. Y es que mire usted, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en San Luis Potosí reporta una caída en el número de proyectos iniciados durante el primer semestre del año y achacan el fenómenos nada más y nada menos que a la incertidumbre generada por la imposición de aranceles y la presión comercial ejercida por Estados Unidos.
lll
Los potosinos no podemos olvidar el retiro de la armadora de Ford debido precisamente a las presiones que ejerció el presidente Donald Trump durante su primer mandato y ahora Leopoldo Stevens Pérez, titular de la CMIC local informó que aunque no hay proyectos detenidos, la actividad de la industria ha caído un 32 por ciento respecto al año 2024. No es nada menor, pues tal baja representa la contracción más fuerte en siete años con registro. Explica el dirigente empresarial que el número de proyectos no está frenado, pero sí hay una baja de 32 por ciento respecto a lo hecho el año pasado.
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Obviamente si no hay nuevos proyectos, no hay inversión, no hay empleos y en general se aletarga la economía y lo peor es que aún faltan tres años para termine la pesadilla norteamericana.
lll
Por ello, el dirigente de los constructores hace un llamado a las autoridades federales para que intensifiquen las negociaciones y esfuerzos diplomáticos que permitan superar esta situación. Más aún, a falta de inversiones privadas, pide a las autoridades emprender proyectos para reactivar a este importante sector de la economía.
lll
Por lo pronto, lo que se viene por parte de la federación en cuanto a obras de grandes dimensiones es el tren de pasajeros entre la Ciudad de México y Querétaro y luego vendrá otra etapa que incluirá a San Luis Potosí. La linea continuará hacia el norte, las ciudades de Saltillo y Monterrey para finalmente llegar hasta la frontera.
lll
No deja de resultar inquietante que en la entidad haya aumentado el número de muertes maternas. La cifra pasó de dos a siete apenas en los primeros meses del año. De acuerdo con el informe semanal, la acumulación de madres embarazadas fallecidas en siete meses del 2024 fue de dos decesos, uno en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y uno sin atención y otras. En este mismo lapso de 2025 la mortalidad aumentó a siete defunciones, de ellas tres en la Secretaría de Salud estatal, una del IMSS-Bienestar, una en un hospital particular y dos sin atención. Aunque la cifra podría parecer baja, el incremento equivale a un porcentaje de 250 puntos. Una locura que tiene que ver obviamente con la crisis en atención médica que vive el país desde el sexenio pasado y pues no. López Obrador nos mintió y no estamos mejor que Dinamarca.
Las principales causas de las muertes son, oficialmente, edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio, ademas de hemorragia obstétrica y hasta abortos, pero no se puede olvidar la constante queja de parte del personal hospitalario en el sentido de que carecen de todo, desde medicamentos hasta insumos básicos para poder ofrecer un buen servicio y una adecuada atención.
Otro dato preocupante: Nos informa nuestro compañero Rubén Pacheco que en los últimos cinco años de han disparado los casos de enfermedades renales y a la par también han crecido los decesos. No se informa en su primera entrega, las causas de tal aumento, pero resultará necesario hablar con un especialista en la materia para que nos ilustre sobre las razones del aumento en tales padecimientos.
Y pues si fue solo una broma, resultó de pésimo gusto. ¿A quién se le ocurrió tirar una cabeza de vaca frente a la puerta principal de Catedral? Más delicado aún, ¿por qué ninguna autoridad se dio cuenta de nada? ¿No se supone que el Centro Histórico es el lugar mejor vigilado de la ciudad?
¡Hasta mañana!