Batalla pérdida Decisión política
El alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos está librando una batalla que se ve perdida por su propuesta de Ley de Presupuesto de Ingresos para el año entrante.
????
Los aumentos tributarios nunca serán populares, por más fundamentados que se ofrezcan. Simplemente va contra la naturaleza de las personas pagar más al gobierno.
????
Menos cuando la propuesta municipal presenta no sólo el alza a los parquímetros, sino la creación de un derecho por alumbrado y otros tributos, además de aumentos diversos. En ese sentido, la propuesta de Enrique Galindo es invendible, por más que se afirme que se busca resarcir los recursos que perderá la alcaldía por la escisión de Pozos.
????
Y eso se nota en las protestas ciudadanas como la que se presentó ayer en el Congreso en contra de la iniciativa de incrementos tributarios.
????
Pero lo más complejo no es la inconformidad de los contribuyentes, sino la oposición política de los que deben decidir: la mayoría legislativa del Verde y de Morena.
????
No es un secreto que los grupos parlamentarios oficialistas van a votar en contra de la iniciativa galindista. Por más fundamentada, calculada y necesaria que sea, no lo harán.
????
Y no es que a los diputados les interese particularmente la ciudadanía contribuyente. Si una iniciativa que cree o incremente impuestos viene de Palacio de Gobierno, se votará favorablemente. Así ocurrió con los impuestos ambientales.
????
A los industriales no les agradó, pero como la propuesta era del gobierno de Ricardo Gallardo, tenía garantizada la mayoría.
????
Porque al final, no importa tanto el financiamiento de los gastos de la ciudad o si una negativa a la propuesta genera riesgos de que los recursos no alcancen.
????
Al final, el peso de la decisión es político y partidista. Hasta el PRI, partido al que está afiliado (todavía) Galindo Ceballos.
????
Y no le ayuda a la alcaldía la ofensiva tributaria que pretende emprender en 2025.
????
Un feo asunto ocurrido en una de las facultades de la UASLP reveló dos situaciones irregulares: que los casos de relaciones anómalas entre docentes y estudiantes persisten. El caso discutido fue sancionado en la instancia debida, pero es muestra de que esa plaga no puede erradicarse en recintos universitarios. De hecho también se sancionó otro caso ocurrido entre alumnos.
????
La segunda anomalía es que en la documental universitaria en que se trató el caso, de índole pública, de acceso generalizado y difundida por la propia UASLP, se expone el nombre de uno de los involucrados, cuando lo normal es que las identidades se mantienen en reserva.
????
¡HASTA MAÑANA!