> Cifras dudosas... > ...y números locos
Discrepancias en homicidios, feminicidios y robos de carga evidencian cifras maquilladas
Así como ha ocurrido con la estadística difundida por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que es alimentada por las fiscalías estatales, sobre los homicidios y los feminicidios, en el robo de carga se presenta una situación inquietante: el surgimiento de estadísticas de instancias distintas que sugieren una manipulación, a la baja, de los datos para minimizar el alcance de la inseguridad en el estado.
Ya se ha hablado en este medio de la diferencia significativa entre los conteos de homicidios realizados por el SNSP y por el Inegi, mostrando esta última dependencia una cifra mayor de asesinatos dolosos que los reconocidos por las fiscalías.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Y en cuestión de feminicidios, este diario reveló cómo la Fiscalía General del Estado omitió reportar en julio un triple feminicidio ocurrido en Peñasco, dejando en ceros la casilla de ese delito durante ese mes.
Hasta el conteo de abril de este año, el SNSP reportaba que este año, la estadística de robo a transportista era 6.7% mayor este año que en el mismo lapso del año anterior.
En mayo, se emparejaron las cifras, sugiriendo que la incidencia se frenaba y en los últimos dos meses, la estadística se revirtió y en el último mes, se reportó una baja de 14.9%.
Sin embargo, una instancia independiente, la consultora en seguridad Overhaul, reportó que en la primera mitad del año, la incidencia total del delito aumentó 0.8%, ubicando al estado entre los primeros diez por este delito.
Más aún, revela que San Luis es uno de los estados en donde la dinámica de este delito está cambiando, como lo muestra el aumento del robo de metales en carreteras, al ser este un mercado más atractivo para las bandas de asaltantes que operan, sobre todo, en el tramo de Matehuala de la carretera 57.
Las discrepancias entre estos reportes erosionan la credibilidad de las estadísticas oficiales.
Hablando de números dudosos, alguien debe ponerle sentido común a los reportes de asistencia en la Fenapo. Si los 203 mil asistentes manejados oficialmente en concierto de Marilyn Manson fue una exageración, los 358 mil que se afirma asistieron a la presentación del reguetonero Don Omar salen de toda proporción.
La simple revisión de las dimensiones muestra que es imposible que tal multitud quepa en el espacio del Teatro del Pueblo. En ese caso, alguien está mintiendo.
Pero sí de algún modo fuera posible, estaríamos ante una grave violación a todas las políticas de Protección Civil, con el agravante de que los responsables de estas irregularidades serían varias autoridades estatales, incluyendo a la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Patronato de la Feria.
no te pierdas estas noticias