logo pulso
PSL Logo

› Organismo tapadera › Signos de mejoría

Por Redacción

Agosto 18, 2025 03:00 a.m.

A

Pues pocas experiencias deben resultar tan traumáticas como el perder el empleo y peor aun si el hecho se debe a que la instancia para la cual se laboraba simplemente pasó a mejor vida. Los integrantes de la agonizante Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) deben andar en estos días con los nervios de punta y con una angustia creciente.

lll

No es para menos. De sobra es conocido que uno de los argumentos favoritos de los militantes de la llamada 4T a la hora de arremeter en contra de los organismos ciudadanos es que cuestan mucho y que sus integrantes integran lo que bien se podría denominar una casta privilegiada. ¿Dónde volverán a encontrar unos sueldazos como los que ganan?, ¿en dónde dispondrán de tan inmejorables prestaciones?

lll

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Tal vez por ello, los aún encargados de la transparencia se encuentran en una postura en la cual optan por no echarse enemigos. Ya no molestan a nadie en el ámbito gubenamental ni con el pétalo de un cuestionamiento y menos lo señalan por incumplir en la presentación de la información que se supone debe ser pública.

lll

De ello da cuenta esa “piedrita en el zapato” llamada Ciudadanos Observando.  El organismo denuncia lo que califica como actos “claramente dolosos, irresponsables y hasta descarados” por parte de los comisionados quienes ahora rechazan quejas que cumplen completamente con lo que establece la Ley de Transparencia. 

lll

Van más allá los activistas: aseguran que actúan de manera coordinada, argumentado que dichas quejas “no proceden” y recomiendan a los ciudadanos revisar la plataforma, aun y cuando saben, de sobre que la información solicitada no existe o fue negada por las propias autoridades.

lll

Los vigilantes de la transparencia simplemente nadan de a muertito, para llegar sin problemas ni enemistades hasta el día de tener una generosa liquidación en el bolsillo y, ¿por qué no?, una nueva chamba con sueldo y prestaciones similares a las de la CEGAIP.

lll

Pues no deja de resultar alentador el panorama revelado por el Censo Económico 2024 de la entidad. La economía y la actividad productiva ya van en aumento después del bache generado por la pandemia de Covid-19. Todos los sectores se han reactivado, hay más empleos y también están mejor pagados, aunque en San Luis Potosí aún se pague menos que en otras entidades del país.

lll

Destaca el Inegi que San Luis Potosí es una entidad netamente industrial ya que es el sector que concentra a la mayor parte de la generación de recursos y de exportación. En contraste, la mayor parte de las unidades económicas en el estado, léase negocios, changarros, chambas, son de nivel minúsculo y no generan más de diez empleos, como máximo.

lll

Otro aspecto llamativo, por no decir que preocupante, es que la mencionada actividad industrial y manufacturera se concentra en la capital del estado. No ha habido una administración estatal que haya logrado llevar el desarrollo industrial a otros municipios de importancia en el estado como Matehuala, Rioverde o Ciudad Valles, por ejemplo. En nuestra entidad se puede decir que solo hay industria en la zona metropolitana de la capital y sus municipios conurbados como Villa de Reyes y el recién creado Pozos. 

¡Hasta mañana!