Definiciones Más frío aún
Concluyó la semana con las principales definiciones electorales. El PAN emprendió una acción que en el escenario electoral es el equivalente a darse “el balazo en el pie”, con la elección de David Azuara como su candidato a diputado federal por el Distrito V, el mismo que ostentó su hermano en legislaturas anteriores, a decir del antecedente de que el primer candidato natural era Santiago Zamanillo, luego le arrebató el lugar José Antonio Zapata Meraz y ahora aparece David. El Partido Verde ya afila las uñas para pelear por la elección del oponente y los partidos restantes también van por lo suyo. De Marco Gama, abanderado por el partido emparentado con la Cuatro T, se sabe que quiere la reelección en el Senado.
En la capital, el Verde apuesta a meterse hasta la cocina del PAN con Sonia Mendoza y los trabajadores del tucán y alguno que otro asesor externo ya hasta diseñan la propaganda oficial, la forma de tratar de jalar votos de los azules, algunas estrategias utilizadas por el PRI durante décadas y pusieron a operar desde hace meses las campañas no tan claras contra el más cercano oponente, para cuando la cosa se pone ruda, esta última, estrategia muy recurrente del grupo en el gobierno. En cierta forma, ya se empieza a armar el rompecabezas de las boletas electorales 2024. Ahora lo que resta es esperar y entender que será un proceso electoral difícil, en el que aparece un pacto de civilidad convocado por el gobierno que solo lo es de dientes para afuera.
En materia del clima, todo parece indicar que la humedad y la temperatura baja no darán tregua. A San Luis Potosí le esperan otras 72 horas de clima helado, que obligará a continuar usando sombrillas, impermeables y ropa abrigadora. Por lo pronto, los automovilistas deberán ser prudentes en el manejo. Tan solo este jueves durante la mañana, en menos de 5 minutos chocaron dos grupos de automóviles en la avenida Salvador Nava Martínez.
A propósito del clima, a pesar de la humedad del aire, no hay esperanza de que 2024 sea un año húmedo, o que por lo menos haya suficiente lluvia para llenar presas y dar agua a las colonias incluidas en la ruta de distribución. Llegaron los temidos años de la sequía que por primera vez desde 1974 vació las presas. Con la falta de agua, hubo quien perforó pozos y creó todo un complejo logístico para la distribución de agua tanto en camiones como a través de tandeos y uso de válvulas. Hubo quién apoyó con dinero para disminuir el costo de la emergencia sanitaria y perforar otros pozos. Hubo quién solo distribuyó un poco de agua, pero ni siquiera ha alzado la voz para que sea arreglada la cortina que presenta fugas. Ese último “quién”, no ha cumplido con su responsabilidad de arreglar el acueducto, diezmado por la pésima calidad de construcción bajo la complicidad de administraciones estatales anteriores, de esas que heredan problemas, y afectado por las coliformes políticas, porque es más fácil entretener con charros y un cantante de estadio, que reparar un acueducto que llevará agua por generaciones a los ciudadanos.
Es una semana en la que ya hay tres candidatos por la rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y de una dirigente sindical del hospital más grande de San Luis Potosí, ofreciendo a sus trabajadores promover una huelga, como si el desabasto de medicamentos e insumos para trabajar, fuera cosa de condiciones generales de trabajo. Causa sospecha la propuesta de la líder sindical del hospital, porque una huelga sin causa directa en las percepciones salariales y las condiciones de trabajo, pareciera ser una cortina de humo para tapar el grave problema que afecta al sector salud en ese sentido.
¡HASTA LA PRÓXIMA!